La economía española retrocedió un 0,4% en el primer trimestre del año por la caída del consumo y la inversión, con lo que volvió así a valores negativos después de haber registrado en el tercer y último trimestre de 2020 tasas positivas del 17,1% y del 0,0%, respectivamente, según los datos de Contabilidad Nacional publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Este descenso trimestral del 0,4% se ha moderado una décima respecto al dato adelantado por el organismo estadístico a finales de abril, cuando avanzó un retroceso del PIB del 0,5% para el periodo enero-marzo, afectado por la tercera ola del Covid.
El INE explica que en aquel entonces la mayoría de los indicadores estadísticos sobre la evolución económica reciente ofrecían resultados hasta febrero, mientras que los resultados hoy publicados sí incorporan todos los indicadores estadísticos del primer trimestre del año, "cuya información abarca ya, en la inmensa mayoría de los casos, el conjunto del mismo".
Durante el primer trimestre del año, el consumo de los hogares retrocedió un 0,6%, frente al estancamiento que experimentó el trimestre anterior, y el gasto público se contrajo un 0,1%. La inversión, por su parte, cayó un 0,8%, en contraste con el avance del 1% del último trimestre de 2020.
En tasa interanual, el PIB descendió en el primer trimestre a un ritmo mucho menor de lo que lo hizo en el cuarto trimestre de 2020 y una décima menos de lo esperado en el avance de datos.
En concreto, la economía española se contrajo un 4,2% interanual en el periodo enero-marzo (-4,3% en los datos avanzados), frente a la caída del 8,9% experimentada en el trimestre anterior.
Con esta contracción interanual del 4,2% se acumulan ya cinco trimestres consecutivos de tasas interanuales negativas, aunque esta es la más moderada de dicho periodo.
La demanda nacional restó 2,2 puntos al PIB interanual, cifra 4 puntos superior a la del cuarto trimestre de 2020, mientras que la demanda externa tuvo una aportación negativa de 2 puntos, siete décimas más que en el trimestre anterior.
A precios corrientes, el PIB descendió un 3% en tasa interanual, tasa 5,2 puntos inferior a la registrada en el cuarto trimestre del año pasado.
Te puede interesar
-
El FMI advierte que frenar los flujos migratorios cuesta un 0,2% del PIB
-
Japón, la cuarta economía mundial, se tambalea víctima de la inflación y la deuda
-
El FMI eleva las previsiones de crecimiento de España al 2,5%
-
La AIReF advierte que la incertidumbre por la guerra comercial podría restar 0,5 puntos del PIB
Lo más visto
- 1 El Independiente | El diario digital global en español
- 2 Sueños de libertad: avance el próximo lunes 21 tras Semana Santa
- 3 Los silencios de los diplomáticos españoles en tiempos de Albares: “Se induce a una psicosis que amordaza y lleva a la autocensura”
- 4 Los narcos convierten el Guadalquivir en un basurero de contaminación
- 5 Emma García: su entrevista más íntima y personal
- 6 La Promesa: hay o no hay episodio nuevo en La 1 de TVE
- 7 Pablo Iglesias y la resurrección cainita de Podemos
- 8 La Promesa: avance del capítulo 579 el próximo lunes 21 de abril
- 9 Los Iniesta vuelven a perder dinero con su bodega