La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) reconoce que en la puesta en marcha de la nueva factura de la luz ha habido un déficit de pedagogía. Según la presidenta del regulador, Cani Fernández, no se ha logrado explicar el efecto a largo plazo de los nuevos tramos horarios.
"No hemos sabido utilizar suficiente pedagogía para explicar por qué se hace esto", ha afirmado Fernández. "No creo que el debate sea si no pongo la lavadora a las 12 de la noche, tenemos que ponerlo en el contexto", ha pedido. No obstante, ha reconocido que "algo se ha hecho mal" y ha explicado que se ha "tomado nota de cara a otras ocasiones".
La presidenta de Competencia ha defendido la nueva factura de la luz y ha señalado que "a largo plazo, nos va a permitir ahorrar más que invertir en redes". Sin embargo, ha reconocido que "hay muchos supuestos en los que se no se puede reducir el consumo eléctrico".
Por otra parte, ha abierto la puerta a modificar los tramos horarios fijados en la nueva factura si con los actuales se consigue desplazar la demanda y hay margen para ello.
"Si se adaptan consumos y se cambian, iremos acomodando en la medida en que observemos huecos de menor congestión de las redes", ha dicho, asegurando que, estas franjas "se podrán ajustar de nuevo" una vez se haya completado un análisis técnico en el traslado de los consumos.
Investigación a la banca
La presidenta de la CNMC también ha participado en el seminario organizado por la APIE y el BBVA en Santander y ha explicado que "la CNMC no incoa un expediente sancionador si no tiene una base suficiente para investigar las conductas", en relación con la investigación abierta a varias entidades bancarias.
Competencia investiga si Santander, CaixaBank, Sabadell y Bankia vincularon productos a la concesión de créditos ICO. En este sentido, ha explicado que los denunciantes suelen ser minoría porque "se están enfrentando a la entidad que les está dando financiación".
Te puede interesar
-
El Sabadell remite a la CNMC sus alegaciones contra la OPA del BBVA
-
Moncloa se prepara para perder la cuestión de confianza de Junts y la tributación del SMI
-
Sánchez respalda a Montero ante su dirección mientras persiste el bloqueo total con Sumar
-
La razón por la que Montero quiere mantener la tributación del IRPF al salario mínimo
Lo más visto
- 1 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 2 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 7 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 8 Los 10 mejores robots aspiradores calidad precio de 2025
- 9 ‘Dos hombres y medio’: Crack, estrellas porno y muchos millones