Nueva ola de calor, nuevo calentón en el precio de la luz. OMIE, operador de mercado eléctrico en España y Portugal ha cerrado el precio medio de este martes en 101,85 euros el MWh. Con esta cifra, España tendrá su segundo coste más caro de la historia, superando incluso a los momentos de tensión vividos por la tormenta Filomena, que dejó temperaturas históricas en el centro y norte de la Península Ibérica.
La falta de viento y de lluvia y la llegada de una nueva ola de calor, que dejará temperaturas por encima de 40 grados durante esta semana, propiciará que el precio de la luz vuelva a incrementarse considerablemente.
De hecho, Facua ya denunció la semana pasada que durante este julio, los españoles tendremos que rascarnos el bolsillo más de un 35% respecto al mismo período del año anterior.
Será a primera hora de la mañana (09:00) cuando se vean los precios más altos de la jornada cuando por cada MWh se paguen hasta 111,36 euros. Esta cifra solo es superada por la registrada en enero, cuando ascendió a los 114 euros en la crisis de Filomena.
Este julio está volviendo a ser duro con el precio de la luz. Hace tan solo dos semanas se registró el tercer precio más caro de la historia, cuando casi se tocaron los 100 euros por MWh. Será este martes cuando esa barrera se traspase, quedándose a 12 euros de la marca histórica, que data de 2012.
Cabe recordar que el Ejecutivo de Pedro Sánchez decidió cancelar de forma provisional el impuesto a la generación eléctrica (una tasa del 7% que también va a parar al recibo) y decretó la reducción del IVA de la electricidad al tipo reducido del 10% (frente al convencional del 21% que soportaba hasta entonces).
Estas medidas se aplicaron para intentar paliar los precios alcistas registrados los mercados de materias primas y la inflación registrada en el mercado de derechos de emisión de CO2, que se ha convertido en un nicho de especulación.
La bombona de butano también sube
El precio de la bombona de butano de 12,5 kilogramos se incrementará un 4,99% a partir de este martes, hasta los 15,37 euros, sumando así su quinta subida consecutiva y tocando su nivel más alto desde marzo de 2015, según la resolución publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Esta subida fruto de esta nueva revisión se debe, principalmente, al fuerte ascenso de las cotizaciones de la materia prima (+12,91%) y de los fletes (+15,23%), compensada en parte por la ligera apreciación del euro frente al dólar (+1,32%).
Te puede interesar
-
Precio de la luz hoy, 21 de febrero de 2025: esto consume el horno de tu casa
-
Cofares refuerza su cooperación con la patronal europea de distribución farmacéutica
-
Precio de la luz hoy, 20 de febrero de 2025: así se compone tu factura de la luz
-
El número de usuarios que compara tarifas de luz aumenta un 25 % tras la subida del iva al 21 %
Lo más visto
- 1 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 2 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Zelenski, dispuesto a convocar elecciones si se negocia la entrada de Ucrania en la OTAN
- 7 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 8 'Patriotas' españoles, reconvertidos en traidores
- 9 Los 'Golfos de América'