El PIB español avanzó un 2,8% en el segundo trimestre de 2021 frente a los tres meses anteriores, según los datos que ha publicado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE), lo que supone su vuelta a valores positivos tras un principio de año de recesión marcado por la borrasca Filomena y la tercera ola del Covid.
Así, en el primer trimestre la economía española se contrajo un 0,4% (una décima por encima del 0,5% avanzado en abril), mientras que en el cuarto de 2020 no varió (0%), en el tercero creció un 17,1% y en el segundo se desplomó un 17,7%. En cambio, este segundo trimestre el impulso del consumo ha llevado a que el PIB se dispare, han apuntado los datos preliminares del INE.
La institución avisa de que la situación actual marcada por el coronavirus, unido a que estas cifras están elaboradas con la información disponible hasta mayo, podrían llevar a revisar los datos con una magnitud mayor que en situaciones anteriores.
En tasa interanual, el PIB rebotó un 19,8%, la más alta de toda la serie histórica y tras cinco trimestres consecutivos de caídas. El trimestre anterior cayó un 4,2%.
La demanda nacional (consumo e inversión), de su lado, sumó 20,3 puntos a la evolución interanual del PIB, su contribución más alta de toda la serie histórica, mientras que la demanda exterior (exportaciones e importaciones) le restó 0,5 puntos.
El consumo de los hogares creció un 29,5% interanual, de nuevo, su mayor aumento desde que existen datos. En el primer trimestre sumó un 6,7%. De su lado, el gasto público creció un 3,4% interanual y la inversión se disparó un 19,9%.
Empleo
Por su parte, los datos de empleo del INE apuntan a que el número de horas trabajadas entre abril y junio creció un 4,4% con respecto a los tres meses anteriores y un 28,8% comparado con el año anterior, tras cinco trimestres de caídas.
Por sectores, sobre todo aumentaron las horas trabajadas en la construcción (+44,9% interanual) y el sector servicios (+30,6%), aunque en la industria también crecieron significativamente (+18,2%).
El empleo creció un 18,9%, lo que supone 2,82 millones de puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo más que hace un año, pero frente al trimestre anterior cayeron un 0,2% por el alza de las horas trabajadas y el incremento de la jornada media.
Te puede interesar
-
Plus Ultra abona 2,48 millones de euros a la SEPI como tercera cuota de amortización del préstamo
-
Polémica entre Ana Rosa y Pablo Iglesias por el juicio sobre las residencias
-
Bruselas aprueba el tercer paquete de fondos europeos para España
-
Lista de países que piden PCR negativa a viajeros procedentes de China
Lo más visto
- 1 Los socios de Contreras demandan a Oughourlian por blindarse
- 2 El tiempo para no cerrar Almaraz, se agota
- 3 Digi estudia ofrecer más deporte en su TV: ¿fútbol 'lowcost'?
- 4 Luis García Montero y las viudas vituperadas
- 5 La Fiscalía pide seis años y medio de cárcel para el teniente coronel Oliva
- 6 Otra actriz de La Promesa se marcha y defiende a sus guionistas
- 7 Las 'chapuzas' sobre el mapa de la guerra comercial de Trump
- 8 Una actriz de Sueños de libertad anuncia su embarazo
- 9 Zapatero: "No me siento nada orgulloso de nuestra especie"