Ofensiva total del PSOE en materia energética. El partido saca pecho de la gestión del Gobierno durante la crisis eléctrica que ha provocado que el precio de la luz se haya instalado en máximos históricos. Lo ha hecho a través de una tribuna escrita por su presidenta Cristina Narbona y que ha sido publicada en la web oficial de la formación que lidera el Ejecutivo. Además, cabe recordar que las ministras Teresa Ribera y Nadia Calviño remitieron a Bruselas una carta en la que pidieron que se cambien las normas europeas para evitar nuevas escaladas en el recibo y frenar la recuperación.
Pero, además, el PSOE considera que todos los países europeos y todas las instituciones de la eurozona deben instaurar las medidas que ha implantado el partido en los últimos meses. Narbona asegura que “España debería ser considerado por todas las autoridades comunitarias” como ejemplo a seguir por las decisiones acometidas en los últimos tres meses.
En este sentido, la socialista afirma que las instituciones deben “sopesar la oportunidad de reformar la vigente regulación”, para “favorecer” una mayor competencia, “aprovechando el peso creciente de las energías renovables y la aparición de nuevos agentes en este mercado”.
Para respaldar las medidas adoptadas por el Ejecutivo de Pedro Sánchez, la lideresa no duda en volcar toda la responsabilidad a la etapa de Mariano Rajoy ya que “eliminó los incentivos a las energías renovables” y la creación del “denominado impuesto al sol”.
Este apartado, sin embargo, no ha pasado desapercibido y fuentes del sector recuerdan que el Gobierno quiso cercar el crecimiento de las renovables y “ha tenido que dar marcha atrás” con la fiscalidad a las energías limpias puesto que en el decreto ley aprobado el pasado martes penalizaba a éstas y le imponía la reducción de beneficios por el exceso de ganancias que las centrales obtienen en el mercado mayorista gracias a la repercusión en el precio final mayorista del coste del gas.
Pero si Narbona culpa al Partido Popular del encarecimiento del precio de la luz durante la etapa de Mariano Rajoy en Moncloa, en esta ocasión, la presidenta socialista echa balones fuera. De hecho, indica que las subidas del precio del gas "han impactado en el precio de la electricidad en todos los países de nuestro entorno, a causa del diseño común del mercado mayorista, en el que todas las empresas generadoras cobran su producción al precio más alto de dicho mercado, en la actualidad el correspondiente al gas".
Por eso, Narbona alaba el hachazo fiscal a las compañías eléctricas y defiende la minoración de beneficios estipulada por el Ejecutivo a estas ya que "los costes de generación son notablemente inferiores al del gas y cuya inversión inicial está completamente amortizada".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La brecha entre García Ortiz y Lastra que se agranda en el Supremo
- 2 La Abogacía calificó el registro a García Ortiz de "irregular"
- 3 Feijóo y el complejo Intxaurrondo
- 4 Silvia acude a un desahucio un viernes por la mañana
- 5 “En España tienen meses de vacaciones; en China creemos en trabajo duro”
- 6 La Diputación de Badajoz amplía las óperas del hermano de Sánchez en plena investigación: costarán 373.125 euros
- 7 AfD: radiografía del partido ultraderecha más peligroso de Europa
- 8 Miles de manifestantes recorren las calles de Valencia para exigir la dimisión de Mazón: "Las víctimas no se olvidan"
- 9 Sánchez llamó al orden a Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo