El entrenador del Manchester City, Pep Guardiola, y el cantante Julio Iglesias son dos de los españoles que aparecen en los "Pandora Papers" por haber tenidos sociedades "offshore" para no pagar impuestos.
Ambos figuran en la nueva investigación periodística del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés), según ha revelado este domingo La Sexta, que junto al El País forma parte de este Consorcio. Han sido más de 600 periodistas de 117 países los que han analizado durante dos años 11,9 millones de documentos procedentes de 14 despachos de abogados especializados en crear sociedades "offshore" en paraísos fiscales. Estas sociedades son legítimas siempre que el propietario las declaré donde reside.
Según La Sexta, Guardiola fue titular de una cuenta en una entidad bancaria de Andorra mientras dirigía el F.C. Barcelona y hasta 2012, cuando decidió acogerse a la amnistía fiscal promovida por el Gobierno de Mariano Rajoy, pocos meses después de abandonar el banquillo culé.
El asesor fiscal del catalán, Lluis Orobitg, aclara que Pep Guardiola utilizó solamente el depósito en la entidad Banca Privada de Andorra (BPA) para ingresar el sueldo por jugar en el club qatarí del Al Ahli entre los años 2003 y 2005. El entrenador habría regularizado cerca de medio millón de euros cuando se acogió a la amnistía fiscal, pagando un 10% sobre los intereses que habían producido sus fondos en los cuatro años precedentes, que no estaban estipulados.
La investigación periodística ha desvelado que el nombre de Pep Guardiola figura en un documento del bufete Alemán, Cordero, Galindo y Lee (Alcogal) despacho perteneciente a los "Pandora Papers". Guardiola aparece como apoderado de la sociedad panameña Repox Investments. Dicha empresa fue instaurada en el 2007, después de que el catalán se retirara como futbolista y pocos meses antes de ingresar como entrenador del F.C Barcelona B. Su asesor fiscal defiende que ni Guardiola ni el club azulgrana tienen ninguna relación con la existencia de Repox. Orobitg expone que la creación de esta empresa fue iniciativa del banco andorrano donde Guardiola tenía la cuenta corriente para perseverar su identidad.
Te puede interesar
-
Llarena recuerda que la interpretación de la amnistía corresponde al Supremo y no al Constitucional
-
El Supremo confirma la decisión de Llarena de no amnistiar a Puigdemont
-
No solo los Presupuestos: las otras leyes atascadas por la precariedad del Gobierno en el Congreso
-
El Supremo condena a la exdirigente de Junts Laura Borràs y rechaza su amnistía
Lo más visto
- 1 La regla del 6-6-6 para mayores de 60 años para mejorar su salud
- 2 Avance de La Promesa este lunes 14 de abril
- 3 La deuda americana en manos de China, el botón nuclear de Pekín contra Donald Trump
- 4 RTVE confirma el nuevo destino de El cazador y Aquí la Tierra
- 5 Llarena recuerda que la interpretación de la amnistía corresponde al Supremo y no al Constitucional
- 6 Agustín Escobar y Mercé Camprubí, dos vidas vinculadas a Siemens
- 7 Iglesias, contra Sumar y el "estúpido" acuerdo del "mal menor"
- 8 El juez deja en libertad a la policía esposa del exjefe de la UDEF
- 9 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo