El sector logístico se prepara ya para afrontar el pico de demanda que llegará con la celebración del 'black-friday' (26 de noviembre) y la campaña de navidad. En plena crisis del comercio mundial por el atasco en los puertos chinos y el incremento de los costes del transporte, la patronal logística UNO espera que España alcance "la mayor cifra de ventas online nunca vista antes" durante la recta final del año.
Para afrontar dicho pico de actividad, el sector va a contar con 1.150.000 personas, lo que supondrá realizar 161.000 contrataciones adicionales. Se trata de "un incremento del 14% respecto a la media de empleados que el sector tiene durante el año y un 3% por encima de la contratación temporal de empleados de la pasada campaña navideña", ha expuesto Francisco Aranda durante la jornada 'La logística en los picos de demanda derivados del e-commerce'.
Según ha detallado, las empresas de reparto "gestionarán un 7% más de envíos" que en el mismo período de 2020. La patronal calcula que las empresas logísticas deberán atender 106 millones de pedidos en estas próximas fechas, con una media de 3,5 millones de operaciones diarias que pueden alcanzar los 5 millones durante los días posteriores al 'black-friday'.
"Son fundamentales los repartidores, mozos de almacén, personal de atención al cliente, especialistas en previsión de demanda y analítica de datos y responsables de operaciones, entre otros", ha señalado Aranda.
Asimismo, ha indicado que "las marcas están adelantando lo máximo posible la campaña navideña para que los picos sean lo menos pronunciados y que no se concentren en días muy concretos". Además, ha remarcado que el sector "lleva meses planificándose, pues la escasez de contenedores, su elevado precio y la dificultad de obtener materias primas está provocando que las empresas que no se hayan preparado con meses de antelación se queden fuera de la oportunidad de negocio que ofrece esta época".
A pesar de que la demanda de comercio electrónico seguirá creciendo, será un auge más moderado que el que registró en 2020. "No va a ser tan alto como el que se registró el año pasado porque la pandemia aceleró la relación de los consumidores con la compra digital, a niveles que estaba previsto alcanzar en los próximos cinco o seis años", ha abundado Aranda.
"Debido a la crisis de suministros de los últimos meses, que ha venido motivada por la escasez de contenedores, los elevados precios de los fletes o la ultradependencia de China, estimamos una baja oferta de determinados productos, pero una elevada demanda de los mismos, lo que conllevará un aumento de los precios que probablemente repercutirá directamente en el consumidor y, por ende, en el impulso de compra”, ha concluido.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 ¿Cuánto valdrían ahora las reservas de oro vendidas en 2007?
- 2 La Promesa: hay o no hay episodio nuevo en La 1 de TVE
- 3 Un alto cargo de la Generalitat alertó a los agentes medioambientales el día de la DANA de que no fueran a trabajar en zonas con alerta naranja
- 4 Emma García: su entrevista más íntima y personal
- 5 “Tú sabes que a Mario le gustan las putas”, la supuesta traición de Gabo a Vargas Llosa que acabó en puñetazo
- 6 Peinado llega a la Moncloa para tomarle declaración a Bolaños
- 7 Tarifa y Barbate en alerta por el riesgo de la pesca del atún
- 8 Sueños de libertad: avance el próximo lunes 21 tras Semana Santa
- 9 La "decadencia intelectual" de Mario Vargas Llosa: "Fue perdiendo la memoria"