El presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha anunciado que, a expensas de una evaluación definitiva de la decisión del Tribunal Constitucional (TC) sobre el impuesto de plusvalías, planteará al Gobierno una nueva norma que permita reestablecer este impuesto con "justicia de recaudación".
Caballero ha adelantado que esperará a conocer la "exactitud de la decisión del alto tribunal" y que, de confirmarse la primera interpretación --la nulidad del impuesto municipal de plusvalías--, se plantearía una nueva norma para que se reestablezca este impuesto.
El Pleno del TC ha declarado este martes inconstitucionales y nulos una serie de artículos de la ley de Haciendas Locales que establecen un método objetivo para calcular la base imponible del Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana que determina que siempre haya existido un aumento en el valor de los mismos, con independencia de que haya sido así y de la cuantía real de dicho incremento.
En este sentido, la FEMP ha avisado de que, tan pronto la sentencia se conozca en profundidad, se convocará una Junta de Gobierno Extraordinaria de la FEMP y, desde la Federación "nos pondremos en contacto con la ministra de Hacienda y procederemos a interpretar la sentencia conjuntamente y pediremos al Gobierno de España analizar de forma conjunta la solución", recoge el escrito.
Reclamaciones por el impuesto de plusvalía municipal
Por su parte, la Asociación de Usuarios Financieros (Asufin) ha valorado "muy positivamente" que el Tribunal Constitucional haya anulado "por fin" el impuesto de la plusvalía por su cálculo erróneo, lo que, en su opinión, abre la puerta a todas las reclamaciones de autoliquidaciones efectuadas en los últimos cuatro años.
Según Asufin, la sentencia afectará también a las daciones en pago, una cuestión que la asociación lleva años denunciando porque las entidades las articulan como compraventas; así como a las herencias. "En estos casos, la plusvalía se suma a otros impuestos generando una sobreimposición tributaria", destaca.
Los abogados de la asociación están estudiando la posibilidad de un recurso extraordinario de nulidad para aquellos consumidores que se les notificó la liquidación y que no impugnaron en su momento.
Asufin ha pedido en reiteradas ocasiones la supresión de este impuesto que perjudica a tantos españoles que tienen en la vivienda la mayor inversión de sus vidas.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La Fiscalía pide seis años y medio de cárcel para el teniente coronel Oliva
- 2 Una actriz de Sueños de libertad anuncia su embarazo
- 3 Madrid acoge más menores inmigrantes que Cataluña
- 4 Luis García Montero y las viudas vituperadas
- 5 El presidente del Grupo Tragsa ve "asqueroso" que la exnovia de Ábalos no acudiera a su puesto de trabajo
- 6 Dos bomberos mueren y otros cuatro resultan heridos en un incendio en un parking de Alcorcón
- 7 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira
- 8 Madrid se revuelve ante las dudas del Gobierno sobre menores inmigrantes
- 9 Zapatero: "No me siento nada orgulloso de nuestra especie"