Banco Sabadell cerró el tercer trimestre del año con un beneficio atribuido de 370 millones de euros, cifra que supone un incremento del 82,4% con respecto al pasado año. Los resultados se han visto impulsados por el "crecimiento" de la "actividad comercial y a la buena evolución de TSB", según ha asegurado el consejero delegado, César González-Bueno.
La filial británica del banco contribuye en 82 millones de euros al resultado y ya supone el 22,1% del total de beneficios, frente a las pérdidas de 2020. Según ha informado la entidad este miércoles, el margen recurrente de la entidad crece un 12,6% interanual y un 5,4% con respecto al último trimestre.
Los ingresos alcanzaron los 3.633 millones de euros, un 2,5% más que hace un año. El margen de intereses fue un 0,7% superior y las comisiones netas sumaron un 7% hasta los 1.070 millones de euros. Sin embargo, con respecto al trimestre anterior caen un 1,9%, la entidad lo justifica por "menores comisiones de servicio condicionadas por la estacionalidad (agosto) y por la venta del negocio de depositaría".
La ratio CET1 phase in y la ratio CET1 fully-loaded se sitúa en el 12,12%, y aumenta en 12 puntos respecto al trimestre anterior. La ratio de capital total phase in asciende al 17,01% a cierre del trimestre, situándose por encima del requerimiento regulatorio. En cuanto a la gestión de la liquidez, la ratio LCR (Liquidity Coverage Ratio) alcanza un 223% a nivel de grupo.
El consejero delegado ha señalado que los resultados remitidos a la Comisión Nacional del Mercado de Valores "están en línea con todos los objetivos de nuestro plan estratégico para la transformación de la entidad”.
Por su parte el director financiero de Banco Sabadell, Leopoldo Alvear, ha destacado que “estamos satisfechos con la evolución de todos los epígrafes de la cuenta de resultados: margen de intereses, comisiones, costes recurrentes y provisiones, y con nuestra confortable posición de solvencia, en línea con los objetivos que nos hemos marcado”.
Te puede interesar
-
La remuneración total de Gortázar como CEO de CaixaBank creció un 8,7% en 2024, hasta 4,5 millones
-
El Sabadell remite a la CNMC sus alegaciones contra la OPA del BBVA
-
CaixaBank deja atrás la etapa Bankia y cambia a un tercio de sus consejeros
-
Indra y los grandes bancos 'tiran' de un Ibex-35 que alcanza niveles de hace 17 años
Lo más visto
- 1 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 2 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 7 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 8 Los 10 mejores robots aspiradores calidad precio de 2025
- 9 ‘Dos hombres y medio’: Crack, estrellas porno y muchos millones