El consejero delegado de BBVA, Onur Genç, ha comunicado que el grupo esperará al vencimiento de las carencias en los préstamos avalados por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) en 2022 antes de empezar a liberar las provisiones extraordinarias que dotó por la pandemia del coronavirus.
Durante la presentación de resultados del tercer trimestre, el consejero delegado ha reconocido que desde BBVA ven "indicios muy positivos" en la economía, pero prefieren ser "muy cautos".
Según ha explicado, el banco está monitorizando muy de cerca la cartera ICO en España, que asciende a 13.000 millones de euros, de los que aproximadamente 5.000 millones solicitaron una ampliación de los plazos.
El 45% de los créditos de esa cartera se ha clasificado como 'stage 2', debido a que el banco tiene un enfoque "muy conservador" y quiere monitorizarlos de cerca, pese a que ha asegurado que no presentan ningún signo de deterioro.
"Las señales son muy positivas, pero esas carencias vencen en 2022. Cuando venzan, entonces nos sentiremos mucho más cómodos, porque somos un banco muy cauto con esas cosas. Preferimos esperar a 2022 y no hacer nada en el próximo trimestre", ha explicado el consejero delegado de BBVA.
En cualquier caso, Genç ha asegurado que el banco cuenta con provisiones más que suficientes para hacer frente al potencial repunte de la morosidad en 2022.
Preguntado sobre cómo pueden afectar los problemas de suministro al crédito al consumo y a la economía, el consejero delegado ha asegurado que su perspectiva es "positiva", debido a que dichos problemas son el resultado de un exceso de demanda.
"Todo esto está pasando porque hay un exceso de demanda. Hay muchísima demanda y eso está generando problemas de suministro o logística y, en cierto sentido, se podría ralentizar un poco el crecimiento (...). Pero la demanda subyacente es súper fuerte y, en este sentido, tengo una perspectiva positiva", ha explicado.
Te puede interesar
-
BBVA dispara su objetivo de financiación de negocio sostenible con 700.000 millones hasta 2029
-
La remuneración total de Gortázar como CEO de CaixaBank creció un 8,7% en 2024, hasta 4,5 millones
-
El Sabadell remite a la CNMC sus alegaciones contra la OPA del BBVA
-
CaixaBank deja atrás la etapa Bankia y cambia a un tercio de sus consejeros
Lo más visto
- 1 Avance semanal de 'La Promesa' del 24 al 28 de febrero
- 2 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 3 Lo que enseña la caída de Álvarez Pallete en Telefónica (y III)
- 4 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 5 Abascal apuesta por Trump y Sánchez apuesta por Abascal
- 6 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 7 El Gobierno propone condonar 83.252 millones de deuda de las CCAA
- 8 Sánchez condonará 17.104 millones de deuda a Cataluña a cambio del apoyo de ERC
- 9 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó