Ikea renueva la campaña 'Green Friday', una alternativa sostenible al Black Friday con la que la compañía sueca pretende promover el consumo circular impulsando la recompra de sus muebles entre sus clientes, tras el "buen funcionamiento" de la campaña en España el año pasado, en la que se tasaron 300.000 muebles de segunda mano.
Este año, del 15 al 28 de noviembre, los usuarios podrán tasar sus muebles por un importe de hasta un 50% superior al del servicio habitual.
Así Ikea impulsa dos de los servicios de la compañía para alargar la vida de sus productos, por un lado, el de recompra de muebles a sus clientes (habilitado en España desde 2016) y, por otro, el servicio Circular Hub, en el que se ofrecen muebles de segunda mano en este espacio físico de las tiendas Ikea.
Gracias a estas iniciativas, solo en este año, en Ikea en España se ha dado una segunda vida a más de 1,6 millones de muebles, ha informado la compañía.
Según sus cifras, en España, Ikea ya ha inspirado a más de 20 millones de personas a llevar un estilo de vida sostenible y más saludable, el 32% de sus ventas corresponden precisamente a productos pensados para ello.
"Somos muy conscientes de que tenemos un solo planeta y que los recursos son limitados, por eso trabajamos día a día para protegerlo y reducir los residuos que generamos", ha resaltado la directora de Sostenibilidad de Ikea en España, Mónica Chao.
"Al facilitar el intercambio de muebles de segunda mano, podemos reducir la huella climática que se deriva de la fabricación y uso de nuevos productos y presentar una alternativa de consumo sostenible a nuestros clientes, ofreciéndoles un servicio que impacta positivamente en el planeta y las personas", ha añadido.
Esta iniciativa se enmarca dentro de la estrategia de sostenibilidad de Ikea, que contempla entre sus objetivos convertirse en un negocio 100% circular y tener un impacto positivo en el clima. Esto implica transformar el negocio de la compañía no solo para reducir la huella climática de negocio, sino también para promover un modelo de consumo distinto y una forma diferente de hacer negocio.
A nivel global, Ikea se ha marcado el objetivo de reducir un 80% las emisiones en términos absolutos de sus propias operaciones 1 y un 50% las procedentes de clientes y colaboradores para 2030.
"Estamos preparados para liderar estos cambios y ya estamos trabajando en otras líneas de negocio para ofrecer alternativas que prolonguen la vida útil de nuestros productos como la implementación de los 'Hub de Oportunidades' de nuestras tiendas y la entrada en el sector de alquiler de muebles", ha concluido.
Te puede interesar
-
Cofares refuerza su cooperación con la patronal europea de distribución farmacéutica
-
Alertan sobre la falta de apoyo a la minería y el riesgo para proyectos estratégicos como Mina Muga
-
ISDIN dona 25.000 euros a la Fundación FERO para ayudar a la investigación del cáncer de mama
-
El déficit comercial cae un 0,7% hasta los 40.275 millones de euros en España
Lo más visto
- 1 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 2 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 7 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 8 Los 10 mejores robots aspiradores calidad precio de 2025
- 9 ‘Dos hombres y medio’: Crack, estrellas porno y muchos millones