El número de parados en España bajó en octubre en 734 personas, un 0,02%, según los datos que ha hecho públicos este miércoles el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Con este dato, los desempleados en España llevan reduciéndose ocho meses consecutivos, algo que nunca había sucedido. Al mismo tiempo, se trata de la primera vez que cae el paro en un mes de octubre desde 1975, el primer año del que se tienen registros.
En cambio, en octubre del año pasado el paro subió en 50.000 personas, mientras que en octubre de 2019 aumentó en casi 98.000 desempleados, como ha recordado el mismo Ministerio. "Es una cifra verdaderamente extraordinaria", ha asegurado el secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey.
Con esta cifra, los parados en España se sitúan en los 3.257.068, ligeramente por debajo de los 3,26 millones que registró el mes anterior. En septiembre, el paro cayó en 76.000 personas, su mayor bajada desde que existen registros y a pesar de que se trata de un mes en el que tradicionalmente suben los parados, como también pasa en octubre.
De su lado, los registrados en la Seguridad Social crecieron en octubre en 159.478 personas, hasta alcanzar un total de 19.690.590 ocupados, según los datos que ha publicado a su vez el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Así, existen ya 182.349 cotizantes más que en febrero de 2020, antes de que comenzase la pandemia.
Asimismo, 190.718 personas continuaban en un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) al terminar el mes de octubre, su cifra más baja desde que comenzó la pandemia.
"Los datos muestra que en octubre se ha acelerado la creación de empleo. Ya hemos recuperado los niveles de empleo prepandemia y es una noticia muy positiva, de las noticias que más feliz me hacen", ha valorado la ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, en una entrevista en la Cadena SER.
El paro disminuyó en octubre en tres sectores, empezando por el sector servicios, con 4.683 desempleados menos (-0,2%), seguido de la construcción (-4.523 parados, -1,7%), y la industria (847 desempleados, -0,3%). Los sectores en los que subió fueron la agricultura, en 7.577 personas (+5,1%) y en el colectivo sin empleo anterior, donde el paro aumentó en 1.742 personas (+0,6%).
Te puede interesar
-
Plus Ultra abona 2,48 millones de euros a la SEPI como tercera cuota de amortización del préstamo
-
Polémica entre Ana Rosa y Pablo Iglesias por el juicio sobre las residencias
-
Bruselas aprueba el tercer paquete de fondos europeos para España
-
Lista de países que piden PCR negativa a viajeros procedentes de China
Lo más visto
- 1 ¿Cuánto valdrían ahora las reservas de oro vendidas en 2007?
- 2 La Promesa: hay o no hay episodio nuevo en La 1 de TVE
- 3 Un alto cargo de la Generalitat alertó a los agentes medioambientales el día de la DANA de que no fueran a trabajar en zonas con alerta naranja
- 4 Emma García: su entrevista más íntima y personal
- 5 “Tú sabes que a Mario le gustan las putas”, la supuesta traición de Gabo a Vargas Llosa que acabó en puñetazo
- 6 Peinado llega a la Moncloa para tomarle declaración a Bolaños
- 7 Tarifa y Barbate en alerta por el riesgo de la pesca del atún
- 8 Sueños de libertad: avance el próximo lunes 21 tras Semana Santa
- 9 La "decadencia intelectual" de Mario Vargas Llosa: "Fue perdiendo la memoria"