LaLiga ya ha dado a conocer las condiciones de puja por los derechos audiovisuales, que quedan desiertos a partir de la próxima temporada. En la documentación que ha publicado este miércoles la misma patronal se extraen dos de los deseos de Javier Tebas: que los derechos tendrán una caducidad de cinco años y que se crean diferentes paquetes para dar entrada a Dazn, Amazon y otras plataformas digitales.
En concreto, LaLiga ofrece hasta siete paquetes con otros subapartados, que suman hasta 17 opciones de compra de derechos que van desde la compra de nueve partidos hasta la adquisición de un partido. Entre medias, tal y como se extrae del documento emitido, los operadores pueden comprar cinco o siete partidos por jornada. Con esta jugada, Javier Tebas se asegura que Telefónica, por ejemplo, pueda adquirir los nueve partidos, pero que Dazn o Amazon compren otras fórmulas.
Según ha informado la patronal española del fútbol en un comunicado, los contenidos audiovisuales estarán divididos en siete opciones, cada una de ellas compuesta por varios lotes, destinados al público residencial para su emisión en televisión de pay per view. El plazo de presentación de ofertas terminará el próximo 13 de diciembre a las 12:00 horas.
Respecto al período de tiempo, LaLiga venderá cinco años, algo que no compartía la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). El regulador consideraba excesivo un lustro mientras que la patronal de LaLiga se escudaba en que “otras ligas subastan su competición a cinco años”.
"El aumento del número de temporadas permite que un mayor número de operadores audiovisuales puedan interesarse por el presente procedimiento", asegura LaLiga en el comunicado.
Desde este miércoles y hasta el 13 de diciembre, los operadores pueden trasladar sus ofertas por algunos de las siete opciones que ofrece se divide el proceso. Además, también podrán enviar sus consultas sobre el mismo hasta el 24 de noviembre.
Toca saber ahora quienes serán los principales candidatos a acometer las inversiones. Telefónica desembolsó casi 3.000 millones de euros por los últimos tres años y, de acuerdo a las diversas fuentes consultadas, será una vez más la encargada de acometer la gran inversión principal. Orange ya anunció que no acudirá a la subasta, pero que sí tiene intención de recomprar los derechos a la teleco española.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Marruecos celebra que plan de cultura marroquí de Murcia incluya "fiesta de la Marcha Verde"
- 2 Avance de 'La Promesa' este lunes 7 de abril
- 3 Zapatero, la conexión china de Pedro Sánchez
- 4 La Promesa deja en shock a sus fans: alguien desentierra a Jana
- 5 España no castiga a Elon Musk: Tesla lidera las ventas eléctricas
- 6 El asturiano de Cifras y letras, a por el bote: "Fui a Pasapalabra"
- 7 El juez Hurtado dice que la filtración del correo del novio de Ayuso llegó a Moncloa "presumiblemente" desde Fiscalía
- 8 Estafan 1,5 millones a 70 víctimas con falsas relaciones amorosas
- 9 BBVA y Sabadell sufren una sangría de 8.300 millones en bolsa mientras la CNMC alarga el estudio de la OPA