La vicepresidenta primera, Nadia Calviño, ha defendido la importancia de devolver la prevalencia al convenio sectorial sobre el de empresa para fijar unas condiciones salariales mínimas que permitan acabar con la precariedad que se ha producido en algunos sectores, como por ejemplo entre las camareras de piso.
Calviño ha citado este aspecto como una de las cuestiones clave en las que se trabaja con los agentes sociales y que supone derogar uno de los aspectos más polémicos de la reforma laboral del PP de 2012, que fue dar prioridad al convenio de empresa, según ha dicho en declaraciones a la Cadena Ser recogidas por la Agencia Efe.
Lo ha dicho sin pronunciar en ningún momento la palabra derogar, porque considera que el "conflicto de eslóganes y palabras" solo aporta "ruido" y porque ella es partidaria de "construir" el mercado laboral del futuro.
No obstante, ha reconocido hay que hay que "corregir" algunos aspectos de la reforma de 2012 que han deteriorado las relaciones laborales y la negociación colectiva, y que no han resuelto problemas anteriores que ya arrastraba el mercado laboral como el paro estructural o el desempleo juvenil.
Respecto a los daños causados por la reforma de 2012 ha incidido en la competencia a la baja en salarios en algunos ámbitos por la subcontratación a empresas multiservicios con convenio propio, cuyas condiciones priman sobre las del sector.
"Creo que hay conciencia (de los agentes sociales) en que no podemos seguir igual con una competencia a la baja", ha sostenido la vicepresidenta, que se ha referido expresamente a la situación de las denominadas "kellys" en el ámbito hotelero.
Subir las cotizaciones
Preguntada por la propuesta de la Seguridad Social de subir las cotizaciones sociales durante un tiempo para afrontar la jubilación de la generación del baby boom, Calviño ha eludido manifestarse.
"Escrivá ha puesto distintas propuestas sobre la mesa y a ver cómo evoluciona el debate", ha dicho.
Ha añadido que un Gobierno responsable tiene que buscar los elementos para garantizar unas pensiones dignas y que en las tres próximas décadas se plantea el reto de la jubilación de unas cohortes más numerosas al que hay que responder con "justicia intergeneracional".
Al respecto, ha hecho hincapié en que el factor de sostenibilidad que el PP incorporó a su reforma de las pensiones de 2013 -y que nunca ha llegado a aplicarse- no era la solución, porque planteaba un ajuste a la baja para los nuevos pensionistas.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo
- 2 María Castro, Pía en La Promesa, pone fin al rodaje y emisión
- 3 Podemos rescata a Dina tras borrar su pasado con Marruecos
- 4 La regla del 6-6-6 para mayores de 60 años para mejorar su salud
- 5 Wall Street pierde un 3,5% por los nuevos aranceles a China y constata que el miedo no ha desaparecido
- 6 Muere una familia de turistas españoles al estrellarse un helicóptero en el río Hudson de Nueva York
- 7 Koldo acompañó a Jésica a la entrevista en Ineco e informó en tiempo real a la presidenta de Adif
- 8 La deuda americana en manos de China, el botón nuclear de Pekín contra Donald Trump
- 9 RTVE confirma el nuevo destino de El cazador y Aquí la Tierra