Los fabricantes españoles de cerveza descartan que haya problemas de abastecimiento en el país debido al elevado peso de la producción nacional, que supone el 90 % de las ventas, y confían en recuperar sus niveles de ingresos pre-covid para finales de 2022.
Así lo avanza en una entrevista con Efe el director general de la patronal Cerveceros de España, Jacobo Olalla, quien resta importancia al impacto en el sector del colapso del sistema internacional de transporte, al contrario de lo que ocurre en bebidas como los espirituosos o los vinos, donde ya se están registrando algunas dificultades.
Por el momento, esas tensiones en la cadena de suministro tampoco han afectado a las exportaciones españolas de cerveza, de acuerdo con sus datos, y las dificultades se concentran en todo caso en enseñas de importación.
Olalla asegura que tampoco hay mayores contratiempos con las materias primas, pese a su notable encarecimiento: "Quitando algo de lúpulo, casi toda la cebada malteada, el maíz y el arroz que utilizamos se producen también en España".
Preguntado por la recuperación del sector tras la crisis sanitaria provocada por la covid-19, el director de Cerveceros reconoce que existe "optimismo" y que ya notan mejoría respecto al pasado ejercicio, pero aun así cerrarán 2021 con menos ingresos que en 2019.
Principales damnificados
Según sus cifras, entre enero y septiembre de 2021 las ventas de cerveza en hostelería se situaron entre un 25 y un 30 % por debajo de las que había antes de la pandemia, reflejo de que la recuperación de bares y restaurantes todavía no es completa.
De hecho, los fabricantes de cerveza se situaron entre los principales damnificados por el cierre de la hostelería debido a la covid-19 y por las restricciones, ya que este canal representaba el 70 % del consumo en volumen y el 82 % de los ingresos.
Otro factor clave de cara a conseguir regresar a los niveles de venta pre-covid es cuándo volverá el turismo internacional: "Recibíamos casi 90 millones de personas y el 60 % venían de países de gran tradición cervecera, con altos consumos per cápita, como Alemania o Reino Unido".
El responsable patronal admite que también afecta al sector el cierre de bares y restaurantes -se calcula que en el último año y medio bajaron la persiana entre un 10 y un 20 % de los casi 300.000 establecimientos registrados en España-, y percibe un mayor impacto en los "chiringuitos" y los locales de temporada que abren sólo en verano.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo
- 2 El ex-CEO de Siemens España y su familia fallecen al estrellarse el helicóptero turístico en el que sobrevolaban Nueva York
- 3 La regla del 6-6-6 para mayores de 60 años para mejorar su salud
- 4 La deuda americana en manos de China, el botón nuclear de Pekín contra Donald Trump
- 5 El "disparate" del puesto del hermano de Pedro Sánchez en la Diputación de Badajoz según uno de sus subordinados
- 6 María Castro, Pía en La Promesa, pone fin al rodaje y emisión
- 7 'Adolescencia' temporada 2: el futuro real de la serie de Netflix
- 8 El British Council vende su colegio en mitad de investigaciones judiciales
- 9 Jesús Cintora se estrena con una audiencia del 11,8%