La CEOE ha rechazado la propuesta del Gobierno en relación con el mecanismo de equidad intergeneracional de las pensiones porque considera que "es insuficiente, que no garantiza el equilibro del sistema y que necesitará medidas adicionales en el futuro para asegurar su sostenibilidad".
Este lunes era la fecha límite que el Gobierno se había marcado en el calendario para lograr un acuerdo en este sentido, pero el rechazo de la CEOE abre un nuevo escenario. Según fuentes sindicales, esto obliga a los sindicatos y al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones a volver a sentarse y cerrar un acuerdo sin el apoyo de los empresarios.
CEOE y Cepyme han subrayado que "aumentar las cotizaciones sociales y hacer que la mayor carga recaiga sobre las empresas tiene efectos negativos sobre el empleo y va en dirección contraria a lo que necesita el sistema público de pensiones".
El Gobierno propuso la semana pasada subir las cotizaciones un 0,6%, es decir, aumentar en ese porcentaje la cuota que tanto empleados como empleadores pagan al Estado de su sueldo mensual para así pagar las pensiones de la generación del baby boom, la más numerosa de la historia de España. Además, proponía que fueran las empresas las que asumieran la mayor parte del incremento.
La iniciativa forma parte de la primera parte de la reforma de las pensiones (que se aprobó en julio, a falta de concretar esta y algunas otras medidas) y, específicamente, del diseño del nuevo mecanismo de equidad intergeneracional (MEI) que el Gobierno estaba negociando con los sindicatos UGT y CCOO y con las organizaciones de empresarios CEOE y Cepyme.
La nueva fórmula, se acuerde con los empresarios y los sindicatos o no, sustituirá al factor de sostenibilidad aprobado por Mariano Rajoy, el mecanismo usado hasta ahora y que el Gobierno, los sindicatos y los empresarios decidieron derogar el pasado mes de julio. El método ya derogado recortaba las pensiones en base a la esperanza de vida, lo que provocó las quejas de los jubilados y también la promesa de Pedro Sánchez de que encontraría una nueva vía.
Ahora, desde los sindicatos subrayan que la negativa de la patronal "abre un nuevo escenario" aunque confían en lograr este lunes un acuerdo junto al Gobierno. Las mismas fuentes indican que aunque no hay convocada una reunión como tal, sí proseguirán las conversaciones a lo largo del día.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 ¿Cuánto valdrían hoy las reservas de oro vendidas por Zapatero?
- 2 ¿Tele-Pedro? RTVE endurece su línea editorial
- 3 Sueños de libertad: avance el próximo lunes 21 tras Semana Santa
- 4 Marruecos: La admiración de Zapatero por Mohamed VI
- 5 Los silencios de los diplomáticos españoles en tiempos de Albares
- 6 Los masones españoles contra los fantasmas del pasado
- 7 Los Iniesta vuelven a perder dinero con su bodega
- 8 Los narcos convierten el Guadalquivir en un basurero de contaminación
- 9 El socialista que tenía un guardia masón de EH Bildu