Pedro Ferreras, el que fuera presidente de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) durante la etapa de gobierno de José María Aznar y al que se encomendó impulsar la privatización de empresas públicas, ha fallecido a los 67 años tras una larga enfermedad, informaron a Europa Press en fuentes del entorno del directivo.
Durante su etapa al frente del holding público (junio de 1996-agosto de 2001), Ferreras negoció y ejecutó la privatización de un total de 35 empresas públicas, siguiendo siempre su estrategia de "sanear, consolidar y privatizar".
Pedro Ferreras, que llegó al cargo de la mano de Josep Piqué, entonces ministro de Industria, fue el artífice de privatizaciones de empresas tan emblemáticas como Endesa, Repsol, CASA, Aceralia, Indra, Santa Bárbara o Iberia, entre otras. Esta última, de gran complejidad por la propia estructura de la operación, le hizo emplearse a fondo para sacarla adelante.
En esa etapa consolidó su fama de hábil negociador, haciendo gala de un gran sentido común y empatía, capaz de desbloquear cualquier negociación por difícil que pareciese.
Tras su salida de SEPI presidió la cementera catalana Uniland en 2003 y durante su trayectoria profesional ha sido consejero de empresas como NH Hoteles, Abertis Telecom, Renta 4, Oesía y Vueling.
Nacido en León hace 67 años, Pedro Ferreras era licenciado en Derecho por la Universidad de Oviedo. En 1984 ingresa en el cuerpo de abogados del Estado y ejerce en Barcelona hasta 1989, cuando monta el despacho profesional Ferreras abogados asesores legales y tributarios.
Fue secretario del consejo de Iniciatives, la sociedad de capital riesgo de la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona, donde entabla amistad con Josep Piqué, quien tras ser nombrado ministro de Industria nombra a su vez a Ferreras subsecretario del Ministerio.
En 1996 es designado presidente de Teneo, la rama del extinto Instituto Nacional de Industria (INI) que agrupa a las empresas públicas viables (las dependientes del presupuesto se engloban en la Agencia Industrial del Estado). Al poco, Ferreras desmonta esta estructura e integra todas las empresas heredadas del INI bajo el paraguas de SEPI, con el encargo de impulsar las privatizaciones en el marco de la estrategia de disminuir la presencia del Estado en las empresas e impulsar el relanzamiento de la economía.
Pedro Ferreras ha sido también profesor de la Universidad de León y miembro del Consejo Económico y Social de la Universidad Internacional de Cataluña.
Te puede interesar
-
Jordi García Tabernero se incorpora a la Junta de Gobierno del Círculo Ecuestre
-
Mango nombra a Toni Ruiz presidente ejecutivo tras la muerte del fundador
-
Fallece Ignacio Larracoechea, presidente de Promarca, a los 71 años
-
Cuerva se planta ante la maniobra de Garamendi y optará a un nuevo mandato al frente de Cepyme
Lo más visto
- 1 Avance de 'La Promesa' este lunes 7 de abril
- 2 Zapatero, la conexión china de Pedro Sánchez
- 3 El asturiano de Cifras y letras, a por el bote: "Fui a Pasapalabra"
- 4 La Promesa deja en shock a sus fans: alguien desentierra a Jana
- 5 Luis García Montero y el 'borrado' de la viuda de Ángel González
- 6 Alerta por la nueva estafa con naranjas tiradas en la carretera
- 7 Guerrilleros, la lucha minó el imperio francés de Napoleón
- 8 Prisa amenaza a los accionistas rebeldes con una contra-demanda
- 9 Marruecos celebra que plan de cultura marroquí de Murcia incluya "fiesta de la Marcha Verde"