La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y para la Transformación Digital, Nadia Calviño, ha restado importancia a las críticas al Ejecutivo por el despliegue de los fondos europeos que ha realizado Airbus en un documento interno.
"Es un documento de un 'lobby', de una empresa, que tiene interés en que lo suyo vaya primero en la fila", ha señalado la vicepresidenta, que ha añadido que "no hay que darle más importancia".
Calviño, en declaraciones a RNE recogidas por Europa Press, respondía así al ser preguntada por una noticia del diario El País en la que se recoge un documento interno del fabricante aeronáutico Airbus criticando al Gobierno de Pedro Sánchez por la "falta de coordinación y liderazgo de las entidades públicas" para hacer llegar a las empresas los fondos europeos.
La vicepresidenta ha asegurado que el Gobierno "está avanzando a muy buen ritmo y con muy buena coordinación" en el despliegue del Plan de Recuperación y ha confesado sentirse "un poco frustrada" por el hecho de que sea esto lo que se encuentra en la prensa en lugar de las licitaciones de 700 millones de euros que se han lanzado esta semana o de las ayudas directas al 5G aprobadas ayer por el Consejo de Ministros, por poner algún ejemplo.
"Estamos trabajando muy intensamente en el despliegue del Plan de Recuperación", ha insistido Calviño, que ha recordado que ya se ha lanzado el plan estratégico para la automoción, se ha anunciado el de 'salud de vanguardia' y se está trabajando en un tercero para la nueva economía de la lengua. "Y luego vendrá el aeronáutico y el de la industria agroalimentaria", ha añadido.
500 millones para digitalizar Pymes
Por otro lado, la vicepresidenta primera ha avanzado que el Gobierno presentará mañana el programa de impulso a la digitalización de las pymes, con un primer desembolso de 500 millones de euros dirigido a las pequeñas y medianas empresas de 10 a 49 trabajadores.
Se trata del 'digital toolkit' para pymes, recogido en el Plan de Recuperación, y con el que se permitirá a las pequeñas y medianas empresas invertir en servicios digitales ya disponibles en el mercado.
"A veces el ruido que tenemos no nos permite ver lo importante y avanzar en la digitalización de las pymes y del tejido productivo lo es", ha subrayado Calviño, que ha indicado que estos fondos se irán desplegando en las próximas semanas y que más adelante se pondrá el foco en las empresas más pequeñas y en los autónomos.
Te puede interesar
-
El oro del Banco de España que vendió Zapatero valdría ahora 9.669 millones de euros más
-
La nueva función en los cajeros automáticos: paga en efectivo y te devuelven el cambio vía Bizum
-
Así puedes fraccionar el pago de la declaración de la renta 2024
-
Tramos del IRPF 2025: cuánto te deben retener mensualmente en la nómina
Lo más visto
- 1 ¿Cuánto valdrían ahora las reservas de oro vendidas en 2007?
- 2 La Promesa: hay o no hay episodio nuevo en La 1 de TVE
- 3 Un alto cargo de la Generalitat alertó a los agentes medioambientales el día de la DANA de que no fueran a trabajar en zonas con alerta naranja
- 4 Emma García: su entrevista más íntima y personal
- 5 “Tú sabes que a Mario le gustan las putas”, la supuesta traición de Gabo a Vargas Llosa que acabó en puñetazo
- 6 Peinado llega a la Moncloa para tomarle declaración a Bolaños
- 7 Tarifa y Barbate en alerta por el riesgo de la pesca del atún
- 8 Sueños de libertad: avance el próximo lunes 21 tras Semana Santa
- 9 La "decadencia intelectual" de Mario Vargas Llosa: "Fue perdiendo la memoria"