Telefónica afronta la pérdida de clientes que tienen contratados los paquetes convergentes medios y que se marchen o bien a otras ofertas de la competencia o que busquen alternativas dentro de Movistar y O2.
Fuentes de la compañía explican que la crisis económica derivada del coronavirus “puede provocar una fuga” de clientes hacia modelos donde los “márgenes son mucho más ajustados” que en otros paquetes convergentes.
De hecho, esta percepción fue trasladada a los propios sindicatos en la primera reunión que mantuvieron Telefónica y trabajadores para abordar el futuro laboral más inmediato, en el contexto de la proposición de salidas incentivadas a los mayores de 55 años.
No obstante, y a pesar de que Telefónica da por hecho que los clientes con este tipo de contratos van a buscar otras vías, no temen por el cliente premium que tiene contratados todos los canales en televisión, varias líneas telefónicas y fibra óptica para el hogar y aseguran que "dicho usuario está fidelizado" por lo que no existe riesgo de marcha.
Esta historia para la empresa dirigida por Álvarez-Pallete no es nueva. Desde hace años el presidente de la compañía, así como el máximo dirigente de la filial española, Emilio Gayo, han alertado de la alta competencia en nuestro país y en toda Europa que provoca que los ingresos sean mucho menores y los citados márgenes más reducidos.
A cierre de 2020 Movistar cerró con una pérdida de más de 500.000 líneas menos y, según cálculos del sector la tendencia no va a cambiar y la sangría continuará afectando a Telefónica, Orange y Vodafone.
El negocio de la televisión también es otra de las grandes preocupaciones que trasladó Telefónica a sus empleados. La empresa de telecomunicaciones entiende que “al estar obligada a competir a un precio tasado” los ingresos se ven afectados.
Durante la primera reunión mantenida este martes, los representantes de la empresa transmitieron a los empleados el contexto negativo en la que se mueve la empresa por la regulación que permite a cualquier competidor acceder a la red y explotarla a bajo precio”.
Nuevos encuentros
Los encuentros entre sindicatos y Telefónica se van a suceder esta semana y, según fuentes de la negociación, van a producirse este miércoles y jueves. Fuentes laborales remarcan que esperan que en las siguientes reuniones se toquen temas como la recualificación de la plantilla, la deslocalización de actividades para mantener los puestos de trabajo en las provincias, la búsqueda de un mapa territorial donde se estipulen las necesidades de empleo en todas las provincias o la igualdad salarial.
Además, Telefónica y sindicatos deberán negociar los principales ejes de actuación del plan de salidas incentivadas que prepara la compañía. De momento, lo único que se conoce es que la compañía va a lanzar este PSI para casi 4.500 trabajadores, si bien, de acuerdo a cálculos de la teleco, se espera que se acoja en torno al 70%.
Te puede interesar
-
Digi irrumpe en el fútbol con precios 'lowcost' y estudiará ampliar más su oferta deportiva
-
Telefónica fue el tercer anunciante de España tras invertir 63 millones de euros en 2024
-
La guerra de precios de las 'telecos' se recrudece en 2025 con Movistar al margen
-
Sánchez hará todo lo posible para que Oughourlian no gane la batalla de Prisa
Lo más visto
- 1 Otra actriz de La Promesa se marcha y defiende a sus guionistas
- 2 Una actriz de Sueños de libertad anuncia su embarazo
- 3 Trump levanta una muralla a Europa y China, pero exime del castigo a Rusia
- 4 La Fiscalía pide seis años y medio de cárcel para el teniente coronel Oliva
- 5 Madrid se revuelve ante las dudas del Gobierno sobre menores inmigrantes
- 6 Peinado rechaza la petición de Bolaños y le informa de que no puede declarar como testigo por escrito
- 7 Trump impondrá aranceles del 20% para todos los productos de la UE
- 8 Luis García Montero y las viudas vituperadas
- 9 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira