El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,3% en noviembre en relación al mes anterior y elevó su tasa interanual hasta el 5,5%, una décima por encima de la tasa de octubre y su nivel más alto en 29 años, según los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La tasa interanual del IPC registrada en noviembre (5,5%) es una décima inferior a la avanzada a finales del mes pasado por el INE (5,6%). En el caso de la tasa mensual (0,3%), el dato definitivo también es una décima menor al que adelantó Estadística (0,4%). Con el dato interanual de noviembre, el más elevado desde septiembre de 1992, el IPC encadena su undécima tasa positiva consecutiva.
Esta tasa del 5,5% sirve además para calcular cuánto subirán las pensiones contributivas en 2022. Lo harán en torno a un 2,5% debido a la nueva fórmula de revalorización recogida en el proyecto de ley de reforma de las pensiones, en la que se tiene en cuenta el IPC interanual promedio de doce meses (de diciembre del año anterior a noviembre del ejercicio en vigor). Por su parte, las pensiones mínimas y no contributivas aumentarán un 3% el próximo año.
Según Estadística, en el comportamiento interanual del IPC de noviembre destaca la subida de los precios de los alimentos, de los carburantes y lubricantes para el transporte personal y de la restauración, así como el hecho de que los precios de los servicios de alojamiento bajaron más en noviembre de 2020 de lo que lo han hecho este año.
En concreto, el grupo de alimentos elevó más de 1,5 puntos su tasa interanual en noviembre, hasta el 3,3%, por la subida del precio de la carne y porque el precio de las frutas bajó más en noviembre del año pasado que en este año. Por su parte, el grupo de transporte incrementó más de un punto su tasa, hasta el 13,5%, por el mayor coste de las gasolinas para el transporte personal.
Te puede interesar
-
El IRPF que Hacienda quiere mantener y la inflación se 'comen' la subida del SMI
-
El IPC sube una décima, al 2,9%, debido al aumento de los carburantes y electricidad
-
La gripe aviar dispara el precio de los huevos en EEUU y ya rozan los 8 euros por docena
-
El IPC sube dos décimas en enero, al 3%, por el aumento de los carburantes y la electricidad
Lo más visto
- 1 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 2 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 Raúl Verdú, PLD: "Somos mejores que SpaceX en algunas cosas"
- 5 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 6 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 7 ¿Es España el 'almacén de gas' de Europa?
- 8 El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
- 9 Amazon compra a James Bond: ¿elegirá Bezos a un 007 'woke'?