El Consejo de Ministros ha dado su visto bueno a la concesión de un préstamo de 30 millones de euros a la hotelera malagueña Soho Boutique Hotels. La ayuda correrá a cargo del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas puesto en marcha por el Ejecutivo con motivo de la pandemia. El 'rescate' consta de un préstamo participativo de 24 millones y otro ordinario de seis.
La compañía cuenta con más de 20 hoteles y apartahoteles repartidos entre España (22), México (2) y Portugal (1). Ocho de los establecimientos que están en territorio nacional se encuentran en Málaga, otros tres en Cádiz, dos en Madrid, dos en Salamanca, dos en Cáceres, uno en Jerez, uno en Ronda, uno en Córdoba, uno en Oviedo y otro en Sevilla.
Según ha anunciado este martes la portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la empresa presidida por Gonzalo Armenteros tendrá un balón de oxígeno para hacer frente a las consecuencias del coronavirus en un momento en el que aún se cierne la incertidumbre sobre la recuperación del sector por el avance de las nuevas variantes.
Según remarca el Gobierno, "la operación ha sido aprobada tras un exhaustivo y riguroso proceso de análisis de la situación económica y jurídica de la empresa, del impacto que ha sufrido por la COVID-19, del plan de viabilidad que ha presentado el Grupo Soho, así como de las perspectivas de evolución y de las garantías aportadas para asegurar la devolución del apoyo financiero público temporal que va a recibir".
La cadena abrió su primer establecimiento en Málaga en 2014. Seis años
más tarde, Soho Boutique ocupaba el puesto número 16 de grandes hoteleras españolas, dando empleo a 600 personas. Sin embargo, la crisis pandémica le obligó a posponer su plan de expansión en Estados Unidos y México y concentrar sus esfuerzos en el mercado nacional.
Soho es la última de las compañías en recibir una inyección de dinero público del fono dotado hace más de un año con 10.000 millones de euros. Pero en la lista todavía quedan numerosas empresas ligadas al turismo. Entre otras, la cadena Room Mate, del empresario Kike Sarasola, habría solicitado más de 50 millones de euros y el grupo andaluz de restauración y hoteles Abades habría solicitado otros 40 millones.
Por su parte, la cadena Abba Hoteles ha pedido 30,9 millones de euros. El pasado mes de marzo fue la cadena Hesperia quien decidía acudir al fondo de rescate. En total, el grupo presidido por José Antonio Castro solicitó 55 millones de euros que destinaría a reforzar su liquidez en la coyuntura actual de pandemia. Por su parte, Hoteles Playa Senator también habría solicitado otros 50 millones de euros al organismo que depende del Ministerio de Hacienda.
Hasta ahora, los rescates se han ido concediendo con cuentagotas. En el sector turístico se aprobó el rescate de la aerolínea Air Europa con 475 millones y el de Plus Ultra, con 53 millones. Al grupo Ávoris-Halcón Viajes también se le concedieron 320 millones y al grupo Hotusa otros 241 millones.
Todavía esperan una contestación compañías como el Grupo Juliá (37 millones); Naviera Armas (120 millones); Wamos (75 millones); o Air Nostrum (103). A mediados de octubre se conoció qu eel holding público que dirige Belén Gualda iniciaba el trámite para encontrar los asesores jurídicos y financieros que estudien el rescate de eDreams, la mayor agencia de viajes online de Europa.
Te puede interesar
-
Las aerolíneas programan 246 millones de asientos este verano en España, un 6% más
-
ONU Turismo abre Oficina Regional par las Américas en Río de Janeiro
-
Más de 40.000 turistas de procedentes de Baleares visitaron Andorra en 2024
-
El hotel Son Vell de Menorca, entre los 24 destinos más exclusivos y singulares del mundo
Lo más visto
- 1 Una actriz de Sueños de libertad anuncia su embarazo
- 2 Madrid acoge más menores inmigrantes que Cataluña
- 3 Zapatero: "No me siento nada orgulloso de nuestra especie"
- 4 La Fiscalía pide seis años y medio de cárcel para el teniente coronel Oliva
- 5 Luis García Montero y las viudas vituperadas
- 6 Madrid se revuelve ante las dudas del Gobierno sobre menores inmigrantes
- 7 23 cubos 'antigoteras' en el acceso a la Universidad Pública Vasca
- 8 240 kilómetros de litoral, en manos del Gobierno vasco
- 9 El efecto disuasorio de la demanda del emérito para que no se hable más de su intimidad