La tasa interanual de inflación en Estados Unidos subió al cierre de 2021 hasta el 7 %, dos décimas por encima de la de noviembre y la cifra más alta registrada desde 1982, informó este miércoles la Oficina de Estadísticas Laborales del país. Se trata de la mayor subida interanual desde junio de 1982 -con Ronald Reagan al frente del Gobierno estadounidense y Paul Volcker dirigiendo la Reserva Federal, ambos ya fallecidos- y está en línea con las predicciones de la mayoría de analistas, que ya preveían un aumento de los precios cercano al 7 %.
En cuanto a la subida mensual, los precios de consumo aumentaron en diciembre cinco décimas con respecto a los de noviembre, según esta estadística. Si se excluyen los precios de alimentos y combustibles, que son los más volátiles, la inflación subyacente en diciembre fue del 0,6 %, con una tasa anual del 5,5 %.
Los precios de la energía bajaron en diciembre por primera vez desde hace varios meses, un 0,4 %, mientras que los de los alimentos subieron un 0,5 %, según el informe del Gobierno. En concreto, el precio de la gasolina se redujo un 0,5 % en diciembre con respecto al mes anterior, aunque en el acumulado del año se ha disparado casi un 50 %. Los principales motores detrás de la fuerte subida de precios en diciembre fueron la vivienda y los vehículos de segunda mano.
Vehículos usados, un 37% más caros
En el caso de los vehículos, los automóviles y camiones usados se vendieron de media en diciembre pasado un 37,3 % más caros que en diciembre de 2020, mientras que para los vehículos de nueva fabricación esa subida fue únicamente del 11,8 %. La vivienda, por su parte, registró un incremento del 19%.
El dato de este miércoles añade presión a la Reserva Federal (Fed, la responsable de la política monetaria de EE.UU.), que tiene un doble mandato de fomento del pleno empleo y estabilidad de precios. El presidente de la Fed, Jerome Powell, se postula para un segundo mandato al frente del organismo y en su comparecencia ayer en el Senado recalcó que la prioridad del organismo en este momento es la lucha contra la elevada inflación, aunque ello suponga poner menos énfasis en el objetivo de pleno empleo.
Powell, que en 2018 accedió al cargo a propuesta del expresidente republicano Donald Trump, ha sido designado por el actual mandatario de EE.UU., el demócrata Joe Biden, para un segundo mandato de cuatro años al frente del banco central estadounidense y previsiblemente contará con el apoyo de suficientes senadores para garantizarse el puesto.
La inflación, la prioridad
El aspirante a la reelección defendió el martes ante el comité del Senado que evalúa su nombramiento que la Fed dé prioridad en estos momentos a la lucha contra la inflación a la consecución del pleno empleo, los dos objetivos asignados al banco central. "No hay ninguna base legal para preferir el pleno empleo a la estabilidad de precios o viceversa. Son iguales. Sin embargo, en distintos momentos uno de ellos puede desviarse más del objetivo y ese es en el que debemos centrarnos un poco más", explicó Powell en su intervención. "A veces es el pleno empleo y a veces es la inflación. Yo creo que ahora es la inflación", añadió el presidente de la Fed.
Preguntado sobre la posibilidad, apuntada por varios gobernadores del banco central, de que a lo largo de 2022 se produzcan entre tres y cuatro subidas de los tipos de interés, Powell se limitó a contestar que el organismo usará todas las herramientas a su disposición.
Te puede interesar
-
El oro del Banco de España que vendió Zapatero valdría ahora 9.669 millones de euros más
-
La nueva función en los cajeros automáticos: paga en efectivo y te devuelven el cambio vía Bizum
-
Así puedes fraccionar el pago de la declaración de la renta 2024
-
Tramos del IRPF 2025: cuánto te deben retener mensualmente en la nómina
Lo más visto
- 1 ¿Cuánto valdrían ahora las reservas de oro vendidas en 2007?
- 2 La Promesa: hay o no hay episodio nuevo en La 1 de TVE
- 3 Un alto cargo de la Generalitat alertó a los agentes medioambientales el día de la DANA de que no fueran a trabajar en zonas con alerta naranja
- 4 Emma García: su entrevista más íntima y personal
- 5 “Tú sabes que a Mario le gustan las putas”, la supuesta traición de Gabo a Vargas Llosa que acabó en puñetazo
- 6 Peinado llega a la Moncloa para tomarle declaración a Bolaños
- 7 Tarifa y Barbate en alerta por el riesgo de la pesca del atún
- 8 Sueños de libertad: avance el próximo lunes 21 tras Semana Santa
- 9 La "decadencia intelectual" de Mario Vargas Llosa: "Fue perdiendo la memoria"