A un mes de que se publique el informe de propuestas para la reforma del sistema tributario español, dos expertos han abandonado el comité que lo elabora. El último abandono ha sido el del catedrático de Hacienda Pública dela Universidad de Oviedo, Carlos Monasterio. El abandono en víspera de la publicación del informe se suma al que recientemente protagonizó otro de sus vocales, Ignacio Zubiri, catedrático de Economía de la Universidad del País Vasco. Actualmente, este comité se ha reducido a 17 integrantes, diez hombres y siete mujeres.
Por el momento no han trascendido las razones de estas salidas. A preguntas de El Independiente, el catedrático Zubiri, el experto en Economía ha preferido "por prudencia" no pronunciarse. Zubiri se integró una vez constituido el comité. Su nombramiento se produjo el pasado 4 de mayo con el fin de incorporar a los trabajos "la perspectiva de las haciendas forales y para dar un mejor soporte técnico" a los trabajos del Comité "dado el elevado número de miembros".
El trabajo del grupo de expertos presidido por Jesús Ruiz-Huerta, catedrático emérito de Economía Aplicada de la Universidad Rey Juan Carlos, ultima ya sus propuestas de reforma del sistema tributario español que le encargó en abril del año pasado el Ministerio de Hacienda. El 'Libro blanco' sobre la reforma tributaria debe incluir un análisis del actual marco tributario en distintos ámbitos y proponer posibles modificaciones y mejoras.
Los abandonos, avanzados por El Mundo, suponen un revés de los trabajos de los expertos al apuntar hacia discrepancias sólidas en las conclusiones de los trabajos. La encomienda del Ministerio pasaba por plantear modificaciones en aras a un fortalecimiento del modelo y una modernización "para adaptarse a los retos del siglo XXI".
A los expertos se les asignó analizar el actual marco de tributos directos e indirectos y el conjunto de los ingresos públicos. Se solicitaba al Comité una revisión especial sobre la fiscalidad existente en el ámbito medioambiental, las imposiciones societarias, la tributación que existe sobre la economía digitalizada o la fiscalidad de las economías emergentes. También se instaba a plantear mejoras en favor de una armonización de la tributación patrimonial.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 ¿Cuánto valdrían ahora las reservas de oro vendidas en 2007?
- 2 La Promesa: hay o no hay episodio nuevo en La 1 de TVE
- 3 Un alto cargo de la Generalitat alertó a los agentes medioambientales el día de la DANA de que no fueran a trabajar en zonas con alerta naranja
- 4 Emma García: su entrevista más íntima y personal
- 5 “Tú sabes que a Mario le gustan las putas”, la supuesta traición de Gabo a Vargas Llosa que acabó en puñetazo
- 6 Peinado llega a la Moncloa para tomarle declaración a Bolaños
- 7 Tarifa y Barbate en alerta por el riesgo de la pesca del atún
- 8 Sueños de libertad: avance el próximo lunes 21 tras Semana Santa
- 9 La "decadencia intelectual" de Mario Vargas Llosa: "Fue perdiendo la memoria"