El sector ganadero español ha pedido que no se "criminalice" a la ganadería intensiva, especialmente la vinculada a los negocios familiares y cooperativas, porque son necesarias en el modelo de producción actual, con unas demandas de alimentación mundial crecientes y porque trabajan "bien". Es uno de los mensajes que han lanzado las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA este viernes tras reunirse en Madrid con el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y con el comisario europeo de Agricultura, Janusz Wojciechowski, y tras la polémica generada sobre las macrogranjas después de unas declaraciones del ministro de Consumo, Alberto Garzón.
El presidente de Asaja, Pedro Barato, ha señalado la necesidad de convivencia entre la ganadería extensiva e intensiva; de hecho ha puesto como ejemplo el ganado que nace en extensivo y luego pasa a engordarse en cebaderos intensivos. "Es ese el modelo" actual y lo ve necesario para alimentar también a una población mundial creciente.
Respecto a Garzón, ha añadido que con sus palabras "pone en riesgo la viabilidad" de la ganadería en España y ha pedido que "se deje de intoxicar" ya sobre esta polémica y "dejen en paz a los ganaderos".
El secretario general de COAG, Miguel Padilla, ha reclamado "no criminalizar" a la ganadería intensiva por el hecho de serlo, porque es necesaria en zonas de España con falta de "base territorial". "A veces no todo puede ser extensivo", ha añadido Padilla para quien se ha generado "confusión" entre ambos modelos de producción.
Sin legislación
Ha recordado que en España no hay legislación que defina lo que es una "macrogranja" pero sí hay normativa vigente sobre ordenación en el sector avícola y en el porcino. Además, ha valorado que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) esté trabajando una normativa para ordenar también el sector vacuno (lechero y no lechero), informa Efe.
Por su parte, el secretario general de UPA, Lorenzo Ramos, ha agradecido a Planas y al propio comisario que hayan defendido la calidad de la carne española. Esa calidad "excelente" de la carne también la defendió ayer ante el ministro de Consumo, Alberto Garzón, con el que mantuvo un encuentro.
Además, ha subrayado que "no hay maltrato animal, si no una inmensa mayoría de granjas en extensivo, semi-intensivo, ecológico o intensivo que son tradicionales y que hacen las cosas muy bien".
Lo más visto
- 1 El asturiano de Cifras y letras, a por el bote: "Fui a Pasapalabra"
- 2 Lo de Juan Carlos Rivero y Belén Esteban
- 3 China impondrá aranceles del 34% a las importaciones de EE.UU. a partir del 10 de abril
- 4 Cómo la carrera arancelaria de Trump ha desarmado a Vox
- 5 Viernes negro en bolsa para los bancos españoles
- 6 El confidente del enlace de Interior sabía que la droga estaba controlada: "Me lo mandó la Policía colombiana"
- 7 PP pide rechazar cesión a Marruecos del espacio aéreo del Sáhara
- 8 El tiempo para no cerrar Almaraz, se agota
- 9 El juez Hurtado dice que la filtración del correo del novio de Ayuso llegó a Moncloa "presumiblemente" desde Fiscalía