La firma de hipotecas para la adquisición de una vivienda aumentó un 24,1 % interanual el pasado noviembre, hasta las 36.220 operaciones, la cifra más elevada en un mes de noviembre desde 2010. Según la información publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el importe medio de este tipo de préstamos fue de 138.189 euros, con un aumento del 1,5 %, y el capital prestado se situó en 5.005,4 millones tras crecer un 26 %.
Dos de cada tres hipotecas sobre vivienda se firmaron en noviembre con referencia a un tipo de interés fijo, es decir, el 67,5 % del total, un porcentaje que lleva siete meses seguidos por encima del 60 %, según estos datos.
El importe medio de las hipotecas sobre el total de fincas rurales y urbanas inscritas en los registros de la propiedad en noviembre (procedentes de escrituras públicas realizadas anteriormente) fue de 145.809 euros, un 2,4 % superior al del mismo mes de 2020.
El valor de las hipotecas constituidas sobre fincas urbanas alcanzó los 7.063,9 millones de euros, un 29,5 % más que en noviembre de 2020. Por naturaleza de la finca, las hipotecas constituidas sobre viviendas concentran el 69 % del capital total prestado.
En cuanto a los tipos de interés de las hipotecas, el 32,5 % de las firmadas sobre viviendas se constituyó a tipo variable y el 67,5 % lo hizo a tipo fijo. El tipo de interés medio de las hipotecas para comprar vivienda fue del 2,53 %, 3,02 puntos más que el euríbor medio de ese mes, que fue del –0,49 %, según los datos del INE, que añaden que, a tipo fijo, la media fue del 2,74 % y a tipo variable, del 2,17 %.
Cambio de condiciones
El número total de hipotecas con cambios en sus condiciones inscritas en los registros de la propiedad es de 20.266, un 43,4 % más que en noviembre de 2020. Atendiendo a la clase de cambio en las condiciones, en noviembre se produjeron 17.043 novaciones (o modificaciones producidas con la misma entidad financiera), con un aumento anual del 48,2 %.
Asimismo, el número de operaciones que cambian de entidad (subrogaciones al acreedor) sube un 37,3 %, mientras que el de hipotecas en las que cambia el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor) desciende un 11 %.
De las 20.266 hipotecas con cambios en sus condiciones, el 16,6 % se deben a modificaciones en los tipos de interés, después de las cuales el porcentaje de hipotecas a interés fijo aumenta al 37 %, mientras que el de préstamos a interés variable disminuye al 58 %. Las comunidades con mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en noviembre fueron Andalucía (7.583), Cataluña (6.222) y la Comunidad de Madrid (5.682).
Las comunidades en las que se prestó más capital para la constitución de hipotecas sobre viviendas fueron la Comunidad de Madrid (1.135 millones de euros), Cataluña (1.023,9 millones) y Andalucía (888,1 millones).
Te puede interesar
-
Más de 40 ciudades se movilizan hoy para defender el derecho a una vivienda digna
-
La negativa de Abascal a responder a los aranceles de Trump aleja a Vox del campo
-
China responde a Trump con un arancel del 34% a todos los productos de EEUU a partir del 10 de abril
-
Precio de la luz hoy, 4 de abril de 2025: estas son las horas más baratas y más caras
Lo más visto
- 1 Avance de 'La Promesa' este lunes 7 de abril
- 2 Zapatero, la conexión china de Pedro Sánchez
- 3 El asturiano de Cifras y letras, a por el bote: "Fui a Pasapalabra"
- 4 La Promesa deja en shock a sus fans: alguien desentierra a Jana
- 5 Luis García Montero y el 'borrado' de la viuda de Ángel González
- 6 Alerta por la nueva estafa con naranjas tiradas en la carretera
- 7 Guerrilleros, la lucha minó el imperio francés de Napoleón
- 8 Prisa amenaza a los accionistas rebeldes con una contra-demanda
- 9 Marruecos celebra que plan de cultura marroquí de Murcia incluya "fiesta de la Marcha Verde"