Los precios de los bienes y servicios que consumen los españoles volvieron a subir este enero. No han dejado de hacerlo en todo 2021, y el primer mes de 2022 han continuado con esa misma tendencia, aunque lo han hecho algo menos que el mes anterior, en una primera señal que, de confirmarse, podría conllevar a una vuelta a la normalidad también en lo que pagan los españoles en los supermercados.
El índice de precios de consumo (IPC) creció un 6% en enero frente al mismo mes del año anterior, según los datos adelantados que ha publicado este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE) y que serán confirmados en un par de semanas, el 15 de febrero. En diciembre sumaron un 6,5%. Pero frente al mes anterior, los precios en enero han caído un 0,5%.
Los expertos en macroeconomía esperan que los precios continúen altos durante la primera mitad de 2022, sobre todo por el alto coste de la energía, que está impulsando esta alta inflación durante los últimos meses. Ahora mismo prevén que alrededor de la primavera empiecen a caer, hasta terminar el año, de media, con una inflación de alrededor del 3%, similar a la de 2021.
Sin embargo, y en concreto de cara a enero, la subida de los precios ha sorprendido a los analistas. Los economistas de Reuters esperaban un alza interanual del 5,5%, medio punto menos que el dato comunicado este lunes.
Descontando los productos energéticos y los alimentos no elaborados (inflación subyacente), los precios subieron un 2,4% en enero, más de tres puntos por debajo de la tasa del IPC general pero tres décimas superior a la del mes anterior. Y en su tasa más alta desde octubre de 2012.
El IPC intermensual ha caído tras cinco meses al alza sobre todo por el abaratamiento de la luz. Hay que tener en cuenta que estos datos están condicionados por los cambios en el cálculo del IPC que ha introducido el INE, que incluyen cambios en la composición de la cesta de la compra que utiliza para medir este indicador, así como novedades metodológicas y cambios en las ponderaciones.
Te puede interesar
-
Hacienda informa que los fallecidos en 2024 deben presentar la declaración de la renta
-
Argelia, el aliado gasístico que complica la entrada de Taqa en Naturgy
-
La Seguridad Social otorga 5 años más de cotización a quienes cumplen con este requisito
-
El Gobierno sale en defensa de Repsol, que pierde un 2,6% en Bolsa
Lo más visto
- 1 Madrid acoge más menores inmigrantes que Cataluña
- 2 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira
- 3 Quién es Peter Navarro, el gurú arancelario de Trump
- 4 Avance de Valle Salvaje en Netflix y RTVE la próxima semana
- 5 La UCO confirma ante la jueza que el hermano de Sánchez se interesó por un piso de Airbnb en Badajoz antes de adjudicarse su plaza en la Diputación
- 6 Así logró la Policía acabar con un 'narcopoli' inserto en sus filas
- 7 El juez Hurtado dice que la filtración del correo del novio de Ayuso llegó a Moncloa "presumiblemente" desde Fiscalía
- 8 Últimas noticias de Política Internacional | El Independiente
- 9 La deuda podría llegar al 181% del PIB en 2070