La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha vuelto a calificar este martes en el pleno del Senado las retribuciones de los altos directivos del Ibex 35 como "obscenas" y ha criticado la desigualdad de salarios entre estos ejecutivos y los trabajadores.
"He dicho en alguna ocasión que la retribución de los altos directivos del Ibex 35 son obscenas y sí, lo son", ha contestado Díaz en respuesta a una intervención del senador del Grupo Parlamentario de Izquierda Confederal, Koldo Martínez Urionabarrenetxea.
El senador de Geroa Bai ha preguntado a la ministra sobre si el Gobierno tiene previsto intentar paliar la diferencia de sueldos que hay en España entre altos directivos y trabajadores. "España es el país de Europa con la mayor brecha salarial entre los altos directivos y los trabajadores de las mismas empresas", ha subrayado Martínez Urionabarrenetxea.
Si bien el senador y la vicepresidenta comparten un discurso parecido al respecto de la desigualdad, Martínez Uriobarrenetxea ha echado en falta algo de contundencia por parte del Gobierno en el discurso sobre la desigualdad remunerativa.
Subida del SMI
Yolanda Díaz, por su parte, ha expuesto algunos datos al respecto. En primer lugar, la vicepresidenta ha señalado que la distancia que hay entre las retribuciones del Ibex 35 y sus trabajadores es de 118 veces, mientras que la diferencia entre los directivos y los salarios medios de España es de 300 veces.
En este sentido, la ministra de Trabajo ha asegurado que el Gobierno está tomando medidas para cerrar brechas. Entre estas, ha destacado la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), la cual ha servido para aumentar la participación de las rentas salariales en la renta nacional, según Díaz.
Además, la ministra ha indicado que el nuevo SMI ha servido para reducir la brecha de género en 2,5 puntos y también en términos de deciles salariales, de manera que la población del decil 1 -el más bajo- ha incrementado sus salarios en un 10%.
Por estos motivos, Díaz ha asegurado que el Ejecutivo continuará con esta política de rentas "diferentes", por lo que el próximo lunes convocará la Mesa del Diálogo Social para seguir subiendo el SMI.
Al final de su intervención, Díaz ha apuntado que la falta de mano de obra en algunos sectores se produce "porque sus condiciones laborales no son apropiadas".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El fiscal del Supremo Viada: "García Ortiz está utilizando la institución para defenderse y proteger otros intereses"
- 2 El Independiente | El diario digital global en español
- 3 La venganza y la supervivencia de Israel
- 4 ¿Qué es el tabnabbing? La OCU alerta de la nueva ciberestafa
- 5 Policías de todo el mundo han logrado intervenir cinco plataformas encriptadas en las que se desarrolla el crimen organizado
- 6 Sáhara español: Últimos días en El Aaiún
- 7 Lech Wałęsa: "Rusia atacará nuevamente a sus vecinos"
- 8 El plan de Madrid para que nadie se pierda nunca más en los túneles de la M-30
- 9 Un año de la amenaza inútil de Pedro Sánchez