Las empresas de telecomunicaciones buscan nuevos socios para acometer el proceso de integración que se prepara en España. Orange, al igual que Vodafone, espera salir liderando un nuevo proceso del que, de momento, se desconocen quiénes serán los protagonistas de este matrimonio que se lleva fraguando desde hace más de un año.
El consejero delegado de la compañía, durante la presentación de resultados de Orange, ha vuelto a hacer hincapié que la empresa ya está trabajando en un “escenario base” de fusiones y consolidaciones en el mercado español. “No estamos esperando a ver qué cosas suceden, pero estamos involucrados activamente”, decía el CEO Stephane Richard. El consejero delegado en España, Jean Françoise Fallacher, cogió el testigo del máximo dirigente a nivel mundial y aseguró que “todo lo que ocurra en movimientos corporativos es mejor para el sector de las telecomunicaciones”.
Pero, al igual que Vodafone, Orange esconde sus cartas. El CEO en España no dio pistas sobre cuál será su pareja de baile en esta fiesta que se ha organizado. MásMóvil, debido a su encaje en el mercado español es la gran favorita de la operadora francesa y británica, es la gran favorita para que se produzca una fusión con ella, si bien Fallacher no descarta unirse a otras compañías más pequeñas. “Tienen mucho valor y no hay que despreciarlas. Son muy importantes en el mercado”, ha dicho durante la rueda de prensa.
Precisamente, el alto número de compañías que hay en el mercado español es una de las razones por las que Orange se ha mostrado abierto a acometer fusiones. “Es lo mejor que le puede suceder al mercado”, ha insistido el CEO en España.
"Existe un espíritu de consolidación a nivel europeo. No creo que la situación que existe en Europa sea sostenible en el largo plazo", ha asegurado para después animar a que alguna compañía lleve una propuesta de fusión a Bruselas para comprobar si ha relajado sus criterios de competencia
En el marco de las fusiones, Fallacher no ha querido desaprovechar para lanzar una pulla a la regulación europea y ha criticado que las grandes compañías tecnológicas se aprovechen de las redes en las que ha invertido “miles de millones” las operadoras y no “vean un euro” por ello.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 2 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 7 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 8 Los 10 mejores robots aspiradores calidad precio de 2025
- 9 ‘Dos hombres y medio’: Crack, estrellas porno y muchos millones