El sindicato UGT ha urgido este lunes a aumentar los salarios en el país, ante el incremento continuo del nivel general de precios, que está configurando un escenario "muy preocupante" para la clase trabajadora. De acuerdo con los datos publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), los datos del avance de IPC correspondientes al mes de febrero reflejan una tasa interanual del 7,4%, 1,3 puntos por encima del dato obtenido en el mes anterior.
A este continuo incremento se le une, además la situación provocada por la invasión de Ucrania por parte de Rusia. Aunque aún es pronto para prever posibles impactos, el sindicato ha alertado de que esta circunstancia configura un escenario "poco alentador" para el buen devenir de las relaciones económicas internacionales.
Entre las muchas repercusiones, ha alertado de que es posible que se produzcan aún más incrementos de precios en el mercado de productos energéticos, mayores cuellos de botella en las relaciones comerciales y, en definitiva, un agravamiento generalizado de la situación socioeconómica a nivel internacional "con resultados aún imprevisibles".
Convenios por encima de las previsiones
Con estas perspectivas, el sindicato ha manifestado la necesidad de que las personas trabajadoras no sigan perdiendo poder adquisitivo, como ha sucedido en 2021. Para ello, ve "vital" que los convenios incorporen aumentos salariales por encima de la previsión de inflación y que introduzcan, a su vez, cláusulas de revisión salarial que vinculen las retribuciones al IPC.
En este sentido, UGT considera que la firma de un nuevo Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) es una cuestión que la patronal no puede seguir aplazando en el tiempo, en tanto que es una herramienta fundamental para facilitar desde el consenso la negociación de los convenios colectivos.
Por otro lado, ha remarcado la necesidad de que la Unión Europea adopte medidas coordinadas en los sistemas de formación de los precios de los consumos energéticos, de manera que repercutan efectivamente en una rebaja de la factura que pagan mes a mes los hogares y las empresas.
Te puede interesar
-
El vaivén de los precios en la alimentación: por qué el aceite de oliva se ha abaratado un 32%
-
El INE confirma la subida del IPC en febrero hasta el 3% por el mayor coste de la electricidad
-
El IRPF que Hacienda quiere mantener y la inflación se 'comen' la subida del SMI
-
El IPC sube una décima, al 2,9%, debido al aumento de los carburantes y electricidad
Lo más visto
- 1 El Independiente | El diario digital global en español
- 2 España no castiga a Elon Musk: Tesla lidera las ventas eléctricas
- 3 Avance de Sueños de libertad este lunes 7 de abril
- 4 Marruecos celebra que plan de cultura marroquí de Murcia incluya "fiesta de la Marcha Verde"
- 5 Javier de Juan: el artista que dibujó Madrid desde el corazón de la Movida
- 6 Prisa amenaza a los accionistas rebeldes con una contra-demanda
- 7 El asturiano de Cifras y letras, a por el bote: "Fui a Pasapalabra"
- 8 Otra actriz de La Promesa se marcha y defiende a sus guionistas
- 9 'Clothoff': la app que desnuda a las mujeres con Inteligencia Artificial