Telefónica da un paso más allá en la economía virtual. La compañía, en plena irrupción en el metaverso, deja la puerta abierta a la utilización de criptomonedas como medio de pago en un futuro próximo. De momento, Chema Alonso, director digital de la corporación, habla de "analizar las posibilidades" que ofrece este mundo, pero no descarta en un tiempo determinado permitir que los clientes paguen a través de bitcoin, ethereum y otros activos algunos de sus servicios.
En conversación con El Independiente, el experto señala que “debido a los tiempos que corren y la inmersión en el metaverso” esta es una opción que Telefónica “ya contempla”. Este paso es de una suma importancia para la compañía ya que sería la primera operadora europea que permitiría abonar servicios a través de este tipo de servicios. Lo mismo ocurriría en España ya que ninguna cotizada del Ibex 35 permite intercambios con criptomonedas.
Chema Alonso tampoco descarta que, en un futuro, la operadora pueda crear su propia criptomoneda. No obstante, el directivo especializado en el mundo digital remarca que “la empresa siempre respetará la regulación de los criptoactivos” por lo que esta posibilidad deberá pasar por los filtros regulatorios europeos. “Debemos reflexionar en todo lo relacionado con el metaverso”, puntualiza.
Para continuar con el desarrollo del metaverso, Telefónica anunció una nueva colaboración con la matriz de Facebook que ayude a acelerar la preparación de la red y los dispositivos del metaverso a través de pruebas. Así, startups y desarrolladores podrán beneficiarse del ecosistema de innovación abierta de la operadora, así como del soporte de ingeniería, herramientas y recursos de Meta”.
Cabe recordar en este sentido que los organismos mantienen importantes conversaciones para decidir el futuro inmediato de las criptomonedas. El Banco de España, por ejemplo, ya ha reconocido a empresas como plataformas digitales de intercambio de divisas digitales. Bit2Me ya es “proveedor de servicios de cambio de moneda virtual por moneda fiduciaria y de custodia de monederos electrónicos”. El BdE habilitó a finales del mes de octubre este nuevo registro, cuya creación se recoge en una disposición adicional de la Ley 10/2010, de 28 de abril. A su vez, el supervisor limitó la publicidad de dichas compañías.
Lo mismo ocurre con el Banco Central Europeo que examina detalladamente todo lo relacionado con las monedas cibernéticas. Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE), pidió a los legisladores que aprueben un marco regulador para las criptomonedas, durante una rueda de prensa en la que fue cuestionada.
Servicios pequeños
A pesar de que este hito aún está en fase embrionaria, Chema Alonso explica a este periódico las posibilidades de pago por parte de los clientes. “Solo se desarrollaría en la división de servicios puesto que, por razones regulatorias, no podríamos acometer operaciones de core”, remarca. Es decir, que aquellos usuarios que tengan cualquier tipo de criptomonedas en su cartera podrían adquirir, por ejemplo, un dispositivo móvil. La idea de las monedas digitales no es nueva para Telefónica ya que Movistar dispone de unos tokens (activo digital) que pueden ser intercambiados por descuentos o servicios gratuitos.
Para garantizar la seguridad en los intercambios, el experto remarca que la operadora trabaja en establecer “una amplia capa de seguridad”. Chema Alonso incide en que el metaverso no es solo cuestión de usuario y alega que esta tecnología “permitirá desarrollar las nuevas infraestructuras”.
Por último, el directivo del área digital narra que su división, con la llegada de Yaiza Rubio, trabaja en la creación de un ID personal con el que poder identificarse en varias plataformas simultáneamente similar al de Apple o Meta.
Te puede interesar
-
Digi irrumpe en el fútbol con precios 'lowcost' y estudiará ampliar más su oferta deportiva
-
Telefónica fue el tercer anunciante de España tras invertir 63 millones de euros en 2024
-
Hacienda estrecha el cerco sobre 330.000 contribuyentes que venden artículos en Vinted o Wallapop
-
La guerra de precios de las 'telecos' se recrudece en 2025 con Movistar al margen
Lo más visto
- 1 Otra actriz de La Promesa se marcha y defiende a sus guionistas
- 2 Luis García Montero y las viudas vituperadas
- 3 Trump golpea con sus aranceles a Europa y China pero exime a Rusia
- 4 Una actriz de Sueños de libertad anuncia su embarazo
- 5 Madrid se revuelve ante las dudas del Gobierno sobre menores inmigrantes
- 6 Quién es Peter Navarro, el gurú arancelario de Trump
- 7 240 kilómetros de litoral, en manos del Gobierno vasco
- 8 Peinado rechaza la petición de Bolaños y le informa de que no puede declarar como testigo por escrito
- 9 El socio de Aldama de la 'trama Koldo' medió entre Planas y el ministro de República Dominicana