La tasa de inflación interanual de la zona euro se situó en febrero en el 5,9%, ocho décimas por encima de la subida observada en enero, en lo que supone el mayor encarecimiento de los precios en la región del euro de toda la serie histórica, según la segunda lectura del dato realizada por la oficina comunitaria de estadística, Eurostat, que ha revisado una décima al alza el índice. Para el conjunto de la Unión Europea (UE), la tasa de inflación interanual se situó en febrero en el 6,2%, seis décimas por encima de la subida de precios registrada en enero.
Según los datos de Eurostat, la escalada de los precios de la zona euro en el segundo mes de 2022 responde a la subida interanual del 6,2% del coste de los alimentos frescos, frente al 5,2% del mes anterior, mientras que la subida del precio de la energía se aceleró al 32% desde el 28,8% de enero.
A su vez, los servicios se encarecieron un 2,5% interanual, dos décimas más que en enero, mientras que los precios industriales no energéticos se encarecieron un 3,1%, frente a la subida del 2,1% del mes anterior.
Al excluir del cálculo el impacto de la energía, la tasa de inflación interanual de la zona euro se situó en febrero en el 3,1%, frente al 2,5% del mes anterior, mientras que al dejar fuera también el efecto de los precios de los alimentos frescos, el alcohol y el tabaco, la tasa de inflación subyacente alcanzó un máximo histórico del 2,7% desde el 2,3% correspondiente a enero.
Francia y Malta, la inflación más baja
Entre los Veintisiete, las tasas anuales de inflación más bajas se registraron en Malta y Francia (ambos 4,2%), Portugal, Finlandia y Suecia (todos 4,4%). Por contra, las mayores subidas de precios interanuales correspondieron a Lituania (14%), Estonia (11,6%) y Chequia (10%).
En el caso de España, la tasa de inflación armonizada se situó en febrero en el 7,6%, frente al 6,2% de enero, lo que implica un diferencial de precios desfavorable respecto de la zona euro de 1,7 puntos porcentuales, frente a los 1,1 puntos del mes anterior.
En sus últimas proyecciones macroeconómicas, el Banco Central Europeo (BCE) elevó sustancialmente su pronóstico de inflación a causa de la invasión rusa de Ucrania, anticipando que en el peor escenario los precios en la eurozona podrían subir hasta el 7,1% en 2022, frente al 5,1% del promedio en el escenario base.
BCE, inflación del 5,1% en 2022
De este modo, en su escenario más probable, el BCE contempla que la tasa de inflación para la eurozona se situará en el 5,1% en 2022 y en el 2,1% en 2023, cuando en diciembre anticipaba subidas de precios del 3,2% y el 1,8%, respectivamente. Para 2024, la institución prevé una tasa de inflación del 1,9%, una décima más que lo previsto en diciembre.
Sin embargo, dada la gran incertidumbre que rodea al impacto del conflicto en Ucrania en la economía de la zona del euro, además del escenario base, el BCE ha preparado un escenario "adverso" en el que la inflación subiría un 5,9% este año y un 2% y un 1,6% los dos siguientes años, respectivamente.
Asimismo, en un "escenario severo", el BCE anticipa una escalada de la inflación hasta el 7,1% en 2022 y una moderación de la subida de precios al 2,7% el próximo año y el 1,9% en 2024.
Te puede interesar
-
Persán adquiere Mibelle Group para liderar el mercado de cuidado del hogar e higiene personal
-
La tormenta perfecta de los huevos: se disparan un 25% en marzo y seguirán encareciéndose
-
“La extrema derecha y los islamistas se parecen y se retroalimentan”
-
Feijóo, atrapado entre el choque con Sánchez y los pactos con sus socios europeos en defensa
Lo más visto
- 1 Madrid acoge más menores inmigrantes que Cataluña
- 2 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira
- 3 Entrevista a María Castro, Pía en 'La Promesa'
- 4 240 kilómetros de litoral, en manos del Gobierno vasco
- 5 Una actriz de Sueños de libertad anuncia su embarazo
- 6 El juez Hurtado dice que la filtración del correo del novio de Ayuso llegó a Moncloa "presumiblemente" desde Fiscalía
- 7 Revilla sobre el emérito: "Hay un rey que se queda con los regalos"
- 8 La UCO confirma ante la jueza que el hermano de Sánchez se interesó por un piso de Airbnb en Badajoz antes de adjudicarse su plaza en la Diputación
- 9 El programa de Jesús Cintora en RTVE costará 2 millones