El Ministerio de Finanzas de Rusia ha confirmado que los fondos para el pago de los intereses de sus eurobonos con vencimiento en 2023 y 2043, cuyo importe ascendía a 117,2 millones de dólares (105 millones de euros), fueron transferidos a la entidad extranjera que actúa como agente de la transacción frente a los acreedores, evitando así su primer impago de deuda en moneda extranjera desde 1918.
"El Ministerio de Finanzas de Rusia informa de que fondos para el pago de los ingresos de los bonos externos de la Federación de Rusia con vencimiento en 2023 y 2043 por un total de 117,2 millones de dólares fueron recibidos por el agente pagador (Citibank en Londres)", ha confirmado el Ministerio ruso.
En este sentido, Moscú ha considerado que las obligaciones de servicio de los valores del Gobierno de la Federación Rusa "fueron cumplidas" por el Ministerio de Finanzas de Rusia en su totalidad de acuerdo con la documentación de emisión para las emisiones de Eurobonos.
El Gobierno ruso cuenta con un periodo de gracia de 30 días a partir del vencimiento, que se produjo el pasado 16 de marzo, antes de que se considerase impago en caso de no haber hecho frente al servicio de las obligaciones de su deuda.
Dificultades próximas semanas
La agencia de calificación crediticia S&P Global Ratings ha rebajado la nota de solvencia a largo plazo en moneda local y extranjera de la de deuda soberana de Rusia, que pasa a situarse en 'CC' desde 'CCC-', al considerarla "muy vulnerable al impago".
"Aunque las declaraciones públicas del Ministerio de Finanzas de Rusia nos sugieren que el Gobierno todavía intenta transferir el pago a los tenedores de bonos, creemos que los pagos del servicio de la deuda de los eurobonos de Rusia que vencen en las próximas semanas pueden enfrentan dificultades técnicas similares", señaló la agencia.
En este sentido, S&P Global indicó que dichas dificultades de pago se derivan de las sanciones internacionales que redujeron las reservas de divisas disponibles de Rusia y restringieron su acceso al sistema financiero, los mercados y la infraestructura global.
Asimismo, apuntó que también se producen como consecuencia de la serie de medidas implementadas por las autoridades rusas y destinadas a proteger el rublo mientras se preservan las reservas utilizables restantes.
Rusia aún debe afrontar este mes el pago de 615 millones de dólares (556 millones de euros) en intereses de su deuda, incluyendo 66 millones de dólares (59 millones de euros) este lunes, además de alrededor de otros 2.000 millones de dólares en abril (1.807 millones de euros), según 'Financial Times'.
Te puede interesar
-
El oro del Banco de España que vendió Zapatero valdría ahora 9.669 millones de euros más
-
La nueva función en los cajeros automáticos: paga en efectivo y te devuelven el cambio vía Bizum
-
Así puedes fraccionar el pago de la declaración de la renta 2024
-
Tramos del IRPF 2025: cuánto te deben retener mensualmente en la nómina
Lo más visto
- 1 El Independiente | El diario digital global en español
- 2 Sueños de libertad: avance el próximo lunes 21 tras Semana Santa
- 3 Los silencios de los diplomáticos españoles en tiempos de Albares: “Se induce a una psicosis que amordaza y lleva a la autocensura”
- 4 Los narcos convierten el Guadalquivir en un basurero de contaminación
- 5 La deuda americana en manos de China, el botón nuclear de Pekín contra Donald Trump
- 6 La Promesa: hay o no hay episodio nuevo en La 1 de TVE
- 7 Pablo Iglesias y la resurrección cainita de Podemos
- 8 La Promesa: avance del capítulo 579 el próximo lunes 21 de abril
- 9 Emma García: su entrevista más íntima y personal