Grupo Gallo ha advertido este miércoles que, en caso de que se mantenga el paro del transporte de mercancías por carretera, la compañía se vería "obligada a realizar un cese temporal de su actividad productiva" en las distintas factorías que tiene en el país, incluida su principal planta, en El Carpio (Córdoba), donde tiene su sede social el grupo, "ante la imposibilidad de dar salida al stock acumulado en los almacenes".
Ello se debe, según han explicado a Europa Press fuentes del grupo alimentario, a "los efectos de las protestas que se desarrollan desde la semana pasada, a raíz de la convocatoria de la Plataforma para la Defensa del Sector del Transporte por Mercancías, que han afectado el normal funcionamiento de los canales de distribución, impidiendo la salida de producto desde nuestros almacenes".
La compañía ha aclarado que, "desde el inicio de la protesta, Grupo Gallo ha mantenido su normal actividad en todas las plantas y ha reorganizado su logística para poder asumir el almacenamiento de la producción de pasta alimenticia".
Pero, "tras siete días sin poder servir producto, los almacenes están al máximo de su capacidad y, si la situación persiste, nos obligaría a tomar medidas temporales a nivel productivo, que pasarían por el cese temporal la actividad en las fábricas de forma inminente", incluida la planta de El Carpio.
Ante este contexto, Grupo Gallo ha advertido del "riesgo real de desabastecimiento de pasta a corto plazo en el punto de venta si la actual situación persiste", y ha puesto de manifiesto "la situación que ya presentan los lineales de las principales cadenas de supermercados".
De igual forma, la compañía considera "urgente que los agentes implicados hallen una solución de forma inmediata, para evitar la falta de suministro de bienes de consumo básicos en la cesta de la compra y en los hogares españoles, como son la pasta, las harinas y el pan rallado", que produce Grupo Gallo.
En este sentido, la compañía ha apelado a "la responsabilidad de todas las partes concernidas", y ha exigido "la construcción del marco de diálogo necesario para alcanzar un acuerdo que permita recuperar la normalidad y evitar consecuencias mayores, que afecten de forma estructural la actividad industrial". Precisamente hoy, el Gobierno ha adelantado hoy al jueves la reunión para detallar las ayudas prometidas a los transportistas.
Te puede interesar
-
El conseller de Medio Ambiente pide acelerar las obras pendientes tras la DANA de octubre
-
La Japan Weekend confirma el auge de la cultura japonesa en España
-
Cofares refuerza su cooperación con la patronal europea de distribución farmacéutica
-
Quién era Arturo Torró, exalcalde de Gandía y fundador de +Visión hallado muerto
Lo más visto
- 1 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 2 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 Los 10 mejores robots aspiradores calidad precio de 2025
- 5 Raúl Verdú, PLD: "Somos mejores que SpaceX en algunas cosas"
- 6 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 7 William O'Neal, el hombre que traicionó a las Panteras Negras
- 8 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 9 ‘El mundo en llamas’: el horror de las guerras mundiales en color