La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha admitido este sábado que las medidas para actuar sobre el mercado eléctrico probablemente no entren en vigor y tengan efecto hasta dentro de aproximadamente un mes.
En una entrevista con el 24 Horas de TVE, Ribera ha defendido que "lo que ayer se aprobó es una orientación política", dado que el Consejo no puede tomar decisiones jurídicamente vinculantes. Lo que se aprobó, en palabras de Ribera, es "una habilitación para que la Comisión Europea conozca y autorice el mecanismo que España y Portugal deberemos remitir, en principio esta semana".
Una vez hecho eso, y según ha explicado la vicepresidenta del Gobierno, "la Comisión necesitará unos días o unas semanas para comprobar que todo es correcto o para recomendarnos introducir mejoras". Sobre el plazo en el que España y Portugal recibirán el visto bueno a las medidas, Ribera también ha marcado horizonte: "Calculamos que en tres o cuatro semanas podríamos tener un pronunciamiento y hacerlo inmediatamente operativo".
Pese a que la Comisión Europea ya abrió la puerta a actuaciones en los Estados miembro el pasado 8 de marzo, la representante del Gobierno defiende que cualquier actuación en el sentido que se pretende podría haberse interpretado como una infracción del mercado común de haberse tomado antes.
La oposición, sin embargo, ha vuelto a criticar este sábado la actitud del Gobierno en las últimas semanas. "Si el Gobierno hubiera bajado hace diez días los impuestos, no estaríamos en la situación en la que nos encontramos en estos momentos", ha dicho hoy el alcalde de Madrid, el popular José Luis Martínez-Almeida, que ha reclamado "trifunfalismos cero" a Sánchez.
Almeida, ha criticado este sábado que Pedro Sánchez haga ahora un "ejercicio de trifunfalismo" cuando la Comisión Europea autorizó a los estados miembros "poder intervenir y bajar los impuestos relacionados con la luz y el gas" desde el 8 de marzo. "Estamos hartos de anuncios los españoles", ha dicho, para a continuación añadir que, si es bueno lo que defendió ayer en Bruselas, "lo que tiene que hacer es materializarlo lo antes posible".
Cómo será la intervención del gas
Ribera no ha concretado cuál es el mecanismo que utilizarán España y Portugal, pero ha asegurado que "va a permitir que lo sintamos en la factura eléctrica". "Lo que veremos es que el mercado mayorista, en lugar de ser retribuido todo al precio del gas, va a tener un tope máximo que hará que el precio baje por debajo del precio del gas", ha avanzado.
Preguntada por la temporalidad de estas medidas, Ribera ha admitido que estas decisiones estarán "vinculadas a la excepcionalidad" de la situación en Ucrania. Al mismo tiempo, ha dicho que una vez se habilite el sistema europeo de compra conjunta de gas, podría darse el caso de que eso haga caer el precio al que Europa se abastece de gas y que "probablemente nuestro mecanismo de ajuste deje de tener sentido".
Argelia y el suministro
Sobre la relación con Argelia, uno de los proveedores fundamentales en España y que ha retirado a su embajador a consultas tras el giro de Pedro Sánchez respecto al Sáhara Occidental, Ribera ha manifestado que se trata de "un país aliado", con el que España mantiene "una muy buena relación de vecindad".
"Aspiramos a que así siga siendo", ha dicho, deslizando que las importaciones de gas son un asunto comercial entre las empresas exportadoras de Argelia y las compañías compradoras en España.
Te puede interesar
-
El Eco Rallye-Inca Ciutat consolida su apuesta por la sostenibilidad en su quinta edición
-
Minerales, un tesoro bajo tierra de 3.500 millones que se disputan 2.600 empresas
-
España 'suspende' en cinco de los 20 indicadores fijados para su descarbonización en 2030
-
¿Son realmente españolas las minas que Europa considera estratégicas en España?
Lo más visto
- 1 Avance de 'La Promesa' este lunes 7 de abril
- 2 Zapatero, la conexión china de Pedro Sánchez
- 3 El asturiano de Cifras y letras, a por el bote: "Fui a Pasapalabra"
- 4 La Promesa deja en shock a sus fans: alguien desentierra a Jana
- 5 Luis García Montero y el 'borrado' de la viuda de Ángel González
- 6 Alerta por la nueva estafa con naranjas tiradas en la carretera
- 7 Guerrilleros, la lucha minó el imperio francés de Napoleón
- 8 Prisa amenaza a los accionistas rebeldes con una contra-demanda
- 9 Marruecos celebra que plan de cultura marroquí de Murcia incluya "fiesta de la Marcha Verde"