El Consejo de Ministros, dentro del conjunto de medidas del Plan Nacional de Respuesta a la Guerra de Ucrania, ha aprobado la prohibición de despedir por la subida de los precios de la energía que durará hasta el 30 de junio.
"Será injustificado el despido cuando se produzca por causas que tengan que ver con el incremento de precios de la energía", ha anunciado la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Gobierno. Por tanto, ha especificado que los tribunales obligarán a readmitir a los empleados despedidos por esta causa y las empresas tendrán que devolver las ayudas percibidas.
"No es necesario despedir, tienen ustedes los recursos públicos a su disposición. Teniendo el mecanismo de los ERTE no es necesario hacerlo", ha reforzado. Además, todas las empresas que recurran a los ERTE también tendrán prohibido despedir, como sucedió durante la pandemia. "No pueden despedir los empleadores que recurran a los mecanismos de ERTE", ha dejado claro.
La justificación que ha alegado Díaz es que no tendría sentido destinar recursos públicos para estas compañías, pagándoles salarios y cotizaciones, si después se les permite echar a sus trabajadores.
Además, la ministra ha lanzado una petición a los empresarios: "En crisis, cuando hay mecanismos de protección social, no hay que despedir. El mensaje es claro. Ya lo hemos hecho en la gestión de la pandemia. Les pido que lo volvamos a hacer".
ERTE para las agencias de viajes
El Gobierno también ha aprobado poner en marcha el mecanismo RED -los nuevos ERTE- para las agencias de viaje. Esta herramienta permitirá a las empresas reducir la jornada y suspender el empleo de sus trabajadores de una manera similar a como sucedía con los ERTE-Covid ante crisis cíclicas y sectoriales.
Las empresas que se adhieran tendrán que presentar un plan de recualificación, con formación para posibilitar la recolocación de los trabajadores en otro puesto dentro de la misma empresa, o bien en otras empresas. También tendrán una exoneración del 40% de las cotizaciones de sus trabajadores a Seguridad Social.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo
- 2 El ex-CEO de Siemens España y su familia fallecen al estrellarse el helicóptero turístico en el que sobrevolaban Nueva York
- 3 La regla del 6-6-6 para mayores de 60 años para mejorar su salud
- 4 La deuda americana en manos de China, el botón nuclear de Pekín contra Donald Trump
- 5 El "disparate" del puesto del hermano de Pedro Sánchez en la Diputación de Badajoz según uno de sus subordinados
- 6 María Castro, Pía en La Promesa, pone fin al rodaje y emisión
- 7 'Adolescencia' temporada 2: el futuro real de la serie de Netflix
- 8 El British Council vende su colegio en mitad de investigaciones judiciales
- 9 Jesús Cintora se estrena con una audiencia del 11,8%