Los precios subieron en España un 9,8% en el mes de marzo en relación con el mismo mes del año anterior. Este dato es el primero plenamente afectado por la guerra en Ucrania. No se alcanzaba esa cifra desde 1985, según el índice de precios de consumo (IPC) que ha avanzado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La cifra se conoce un día después de la aprobación por parte del Gobierno del Plan Nacional que precisamente busca contener los precios durante los próximos meses, en parte, para no provocar una espiral de inflación que lleve a más subidas de precios, algo que afectaría de lleno en la recuperación.
Inflación interanual (%)
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
La inflación lleva 15 meses consecutivos en positivo, desde enero de 2021. En febrero ascendió al 7,6%, también en relación con el mismo mes del año anterior, es decir, que ha aumentado más de dos puntos en solo un mes en tasa interanual.
Sin tener en cuenta el precio de la energía ni de los alimentos (inflación subyacente), los precios aumentaron un 3,4%, cuatro décimas por encima de la cifra del mes anterior. Es la cifra más alta desde 2008, pero sigue estando muy por debajo de la del IPC general, en concreto, 6,4 puntos. La diferencia entre uno y otro índice muestra que la subida de los precios sobre todo está condicionada por el aumento de los precios de la electricidad, los carburantes y los alimentos.
Frente a febrero, los precios se incrementaron un 3% este mes de marzo (IPC), mientras que la inflación subyacente lo hizo un 0,8%. Los datos difundidos este miércoles son un avance de los datos definitivos del IPC de marzo, que el INE publicará el 13 de abril.
El Gobierno confía en que su plan revierta el incremento de la inflación
El Ministerio Asuntos Económicos ha asegurado este miércoles que un 73% de este alza de los precios se debe al impacto de la invasión de Ucrania sobre los precios de la energía y los alimentos no elaborados y ha instado a desplegar el Plan Nacional para combatirla.
"Por eso es urgente desplegar el Plan Nacional de respuesta adoptado ayer, que permitirá revertir esta tendencia alcista, frenar el aumento de costes a empresas y familias e iniciar a corto plazo la reducción de la inflación hasta niveles más moderados", ha pedido en un comunicado enviado a los medios.
En ese mismo sentido, Pedro Sánchez ha pedido esta mañana al resto de grupos políticos en el Congreso que apoyen su plan, después de admitir que el 9,8% conocido hoy "es un mal dato que afecta a nuestra economía, a los colectivos más vulnerables". "¿Qué más tiene que suceder para responder unidos, para dejar de lado las rencillas, los sectarismos y sumar fuerzas? Si no es ahora, ¿cuándo entonces vamos a trasladar en esta cámara un mensaje de rotunda unidad?", ha escenificado.
Te puede interesar
-
La Seguridad Social otorga 5 años más de cotización a quienes cumplen con este requisito
-
El Gobierno sale en defensa de Repsol, que pierde un 2,6% en Bolsa
-
Precio de la luz hoy, 31 de marzo de 2025: estas son las horas más baratas y más caras
-
Estas son las enfermedades por las que puedes solicitar la jubilación anticipada
Lo más visto
- 1 Avance de La Promesa del lunes 31 de marzo al viernes 4 de abril
- 2 Feijóo se apoya en Aleix Sanmartín para quitar el voto joven a Vox
- 3 El renacer de las minas, un negocio de 3.500 millones
- 4 Moncloa vende su plan de defensa en plena tensión industrial
- 5 Así logró la Policía acabar con un 'narcopoli' inserto en sus filas
- 6 El contacto Oughourlian - Gobierno se perdió hace 9 meses
- 7 Todas las 'telecos' se lanza a las ofertas en 2025 menos Movistar
- 8 El pulso más arriesgado de Conde-Pumpido
- 9 Avance de Valle Salvaje en Netflix y RTVE la próxima semana