El Gobierno y las principales asociaciones bancarias pusieron en marcha el pasado mes de febrero un plan para la atención a los mayores en sus oficinas después del movimiento ‘Soy mayor, no idiota’. Sin embargo, la falta de personal en la banca deja sin efecto este plan. Así lo denuncia CCOO, que denuncia que estas medidas son “de cara a la galería” y que lo que hace falta es personal cualificado. Además, señala que no solo los mayores tienen riesgo de exclusión financiera, ya que la España Vaciada y las personas de renta más baja también se están viendo fuera del sistema bancario.
José María Martínez, secretario general de la Federación de Servicios de CCOO, lamenta que el Gobierno no preguntase a los representantes de los trabajadores sobre si el plan que se implantó era el adecuado. “Son unas políticas muy de cara a la galería, que están pagando las plantillas”, puntualiza. Tal y como denuncia Martínez, las empresas no han rebajado los objetivos que tienen que cumplir, por lo que la presión se ha trasladado a los trabajadores. Y va más allá, ya que considera que esa presión se incrementará con la creación de la Autoridad Independiente de Defensa del cliente financiero.
El secretario de CCOO explica que tampoco se ha consultado a los trabajadores, por lo que podría aumentar aún más las exigencias a los trabajadores en términos de presión comercial y falta de medios. “Al final podrá darse la situación que la sancionada no sea la empresa sino el profesional, que debido a las políticas comerciales que le inducen a hacer termine pagando el pato de esa mala gestión, que en general tiene mucho que ver con la falta de medios y de plantilla”, comenta.
Noemí Trabado, secretaria general de CCOO de la Sección Sindical del Banco Santander, comenta que una de las medidas que ha tomado la entidad presidida por Ana Botín ha sido la creación del embajador senior, pero lamenta que “no soluciona ningún problema”. Trabado explica que se han ampliado horarios y se ha creado esa figura, pero “es el mismo empleado que tiene que hacer más trabajo, el de antes y el nuevo”.
Ante todo esto, CCOO reivindica más contratación de personal, “que haya una reposición de personal”. De hecho, el sector bancario ha destruido más de 160.000 empleos brutos, unos 115.000 netos, desde que comenzó la crisis financiera de 2008, por ello Martínez considera que si durante el proceso de reestructuración del sector financiero se ha cumplido la parte del contrato social de que la salida se haga de forma pactada, “ahora toca la parte de la reposición”.
La España Vaciada y las personas de renta más baja también se están viendo fuera del sistema bancario
El representante del sindicato explica que no saben cuál es el grado de satisfacción del cliente con este nuevo plan, “pero lo que sí que tenemos es la pulsión de los empleados, que están agobiados y sobrecargados”. Asimismo, añade que también están amenazados porque cumplir el criterio de atención personalizada “sin medios, sin personal” está haciendo que se atienda “un poco peor”. También hay exigencia para cumplir los resultados: “Te piden hacer lo mismo que antes y tener más atención personalizada”.
José María Martínez no se atreve a cifrar el número de empleados que se necesitarían para que este plan pudiese hacerse con resultados positivos, pero recuerda que España tiene uno de los ratios de cliente por empleado más elevado de Europa. Isabel Gil, secretaria general de CCOO de la Sección Sindical de BBVA, asegura que la solución está en que las entidades bancarias analicen cuál es la problemática que existe y se contrate a más personal. “Las medidas de momento palían un poco, aparentemente. Pero no tiene más remedio que hacerse de otra manera”, puntualiza.
Gil celebra que en BBVA vaya a contratar a 350 personas para crear un perfil de gestor de acompañamiento digital. “No se acaba el problema, pero lo soluciona un poco más. No es suficiente, tiene que haber más medidas para solventar el problema de raíz”, advierte la representante de BBVA.
Martínez explica que la rentabilidad de los bancos está aumentando, aunque la eficiencia todavía no por la inversión en nueva tecnología, por lo que pide que cuando se empiece a ser productiva se invierta en empleo. “Es llamativo que en apenas tres meses de los ERE del sector financiero entidades concretas se planteen cosas que no hacían hace 10 años. Hay espacio y necesidad de contratar a más personas”, concluye el sindicato.
Te puede interesar
-
La remuneración total de Gortázar como CEO de CaixaBank creció un 8,7% en 2024, hasta 4,5 millones
-
CaixaBank deja atrás la etapa Bankia y cambia a un tercio de sus consejeros
-
Indra y los grandes bancos 'tiran' de un Ibex-35 que alcanza niveles de hace 17 años
-
Los trabajadores extranjeros crecieron hasta un 18% en el último año en algunas CCAA
Lo más visto
- 1 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 2 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 3 El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
- 4 El Papa Francisco, "crítico" después de sufrir una crisis respiratoria
- 5 Piden la refundación de Vox: "Se quedan con los más vagos"
- 6 Avance de 'La Promesa' este lunes 24 de febrero
- 7 'Patriotas' españoles, reconvertidos en traidores
- 8 Un nombre sale a relucir en 'La Promesa' y un personaje le invoca
- 9 Órdago turco a Putin al apoyar a Zelenski