El euríbor, el principal indicador para calcular las hipotecas, se dispara de nuevo en abril ante la expectativa de que los bancos centrales endurezcan con más rapidez de la prevista su política monetaria, y se acerca a tasas positivas a cierre de un mes, algo que no ocurría desde 2016.
Tras marcar mínimos históricos en enero de 2021 (-0,505 %), el euríbor registró una senda volátil ese ejercicio, hasta terminar en el -0,502 %.
No obstante, durante los primeros meses que han transcurrido de 2022 ha subido con fuerza. En enero de este año escaló (o se hizo menos negativo) hasta el -0,477 %; en febrero, hasta el -0,335 %; y en marzo, hasta el -0,237 %.
Según los datos provisionales de abril, el euríbor se eleva hasta el -0,028 %, con lo que se aproxima a cerrar en positivo.
En enero de 2016, el indicador cerró por última vez en positivo, en el 0,042 %. El mes siguiente, en febrero, acabó por primera vez en su historia en negativo, en el -0,008 %.
El indicador inició este mes de abril en una tasa diaria del -0,086 %, y ha ido subiendo hasta alcanzar, el pasado día 12, una tasa positiva del 0,005 %.
Esta semana, volvió a cotizar en negativo el martes y el miércoles, pero el jueves subió hasta una tasa diaria del 0,017 %.
En el día de ayer, el euríbor se disparó hasta el 0,084 %, según datos de Bloomberg.
Los expertos explican que el alza del euríbor responde al endurecimiento de la política monetaria de los bancos centrales ante la escalada de la inflación, que se ha visto incrementada aún más, por la invasión de Ucrania.
La Reserva Federal de EE.UU. (Fed) decidió el pasado 16 de marzo subir los tipos de interés por primera vez desde 2018. El incremento fue de 0,25 puntos porcentuales.
El mercado espera que la Fed suba tipos hasta siete veces este año, y el propio presidente del organismo, Jerome Powell, dijo esta misma semana que, en la reunión del organismo del 4 de mayo, "estará sobre la mesa" una subida de 0,5 puntos.
El Banco Central Europeo (BCE), por su parte, abordará la normalización monetaria de forma más pausada que la Fed, aunque más rápido de lo previsto hasta ahora, ya que el mercado descuenta la primera subida de tipos en el tercer trimestre de 2022, después de que finalice el programa de compra de deuda puesto en marcha para contrarrestar los efectos de la pandemia de la COVID-19 en la economía.
El vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, dijo también esta semana que "teóricamente todo es posible" al ser preguntado si una subida de los tipos de interés es posible en julio.
No obstante, matizó que el alza de los tipos de interés no tiene que acometerse "automáticamente una vez que concluyan" las compras de deuda y que habrá que analizar proyecciones, los diferentes escenarios y, solo entonces, decidir. "Nada se ha decidido de momento", añadió.
La fuerte escalada del euríbor impactará con fuerza en los hipotecados, ya que aquellos que tengan que revisar su crédito con el dato de abril, verán que las cuotas se encarecerán en casi 365 euros anuales.
Esto se debe a que hace un año, en abril de 2021, el euríbor terminó en el -0,484 %.
Te puede interesar
-
El oro del Banco de España que vendió Zapatero valdría ahora 9.669 millones de euros más
-
La nueva función en los cajeros automáticos: paga en efectivo y te devuelven el cambio vía Bizum
-
Así puedes fraccionar el pago de la declaración de la renta 2024
-
Tramos del IRPF 2025: cuánto te deben retener mensualmente en la nómina
Lo más visto
- 1 La Promesa: hay o no hay episodio nuevo en La 1 de TVE
- 2 ¿Cuánto valdrían ahora las reservas de oro vendidas en 2007?
- 3 La "decadencia intelectual" de Mario Vargas Llosa: "Fue perdiendo la memoria"
- 4 ¿Es posible quitar la IA de WhatsApp?
- 5 Sueños de libertad: avance el próximo lunes 21 tras Semana Santa
- 6 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo
- 7 La 'tribu' de Vargas Llosa: el 'think tank' liberal que aplaude a Milei
- 8 Las 10 mejores cremas de manos del 2025
- 9 James Dean, un Porsche y una leyenda 'Gigante' - El Independiente