El consejero delegado de Endesa, José Bogas, ha vuelto a criticar la posición del Gobierno frente a la crisis energética tras conocerse que se limitará el precio que emitirán los ciclos combinados en el mercado mayorista eléctrico tras topar el precio del gas a 50 euros el MWh.
“Entendemos que se busquen soluciones particulares, entendemos también que la situación amerita medidas, pero estas deberían ser a nivel europeo, acotadas en el tiempo y atacando la raíz del problema, que en este caso es el elevado precio del gas”.
Además, el ejecutivo de la eléctrica española ha elevado en 1.000 millones de euros los costes que se tendrán que repartir entre clientes y eléctricas que manejan el sector. Empresas eléctricas y españoles deberán repartirse los sobrecostes de ponerle un precio máximo al gas en la generación de la electricidad. Según datos del sector, se deberán pagar unos 5.000 millones de euros que deberán salir de las compañías y de los clientes ya que, a pesar de que la materia prima tenga un tope, el gas habrá que comprarlo en los mercados de igual manera. Por tanto, según Endesa, se disparará hasta los 6.000 millones de euros.
Por otra parte, José Bogas ha cargado contra “los grupos de interés” que han construido una narrativa contra las empresas energéticas. El CEO ha insistido que “no existen ni beneficios caídos del cielo ni ningún oligopolio”. “No debemos aceptar que un conjunto de narrativas ventajistas y simplificadoras de una realidad compleja y regulada, como es la del sector eléctrico, enturbie el rol esencial que empresas como Endesa desempeñan en la economía del país”, ha zanjado.
“También hemos hecho un importante esfuerzo para explicar a todos nuestros grupos de interés qué es lo que realmente estaba sucediendo. Igualmente, hemos asesorado a nuestros clientes para que optasen por soluciones energéticas eficientes y a largo plazo, encaminadas a amortiguar el impacto de la subida de precios mayoristas en sus hogares y empresas”, detalló.
Bogas concluyó enfatizando que la electrificación es el futuro de España y Portugal y es el eje sobre el que pivotará el crecimiento futuro de la compañía, que pretende seguir siendo un pilar fundamental del Grupo Enel.
La junta de accionistas celebrada este viernes ha servido para que José Bogas vuelva a ser reelegido como consejero delegado durante los próximos cuatro años, así como el reparto de reparto de un dividendo de 1,44 euros por acción con cargo a los resultados de 2021.
Te puede interesar
-
Minerales, un tesoro bajo tierra de 3.500 millones que se disputan 2.600 empresas
-
España 'suspende' en cinco de los 20 indicadores fijados para su descarbonización en 2030
-
¿Son realmente españolas las minas que Europa considera estratégicas en España?
-
El 92% de la nueva capacidad energética instalada en el planeta en 2024 fue renovable
Lo más visto
- 1 Madrid acoge más menores inmigrantes que Cataluña
- 2 El Rey emérito anuncia una demanda al expresidente cántabro Revilla y le pide 50.000 euros
- 3 El juez Hurtado dice que la filtración del correo del novio de Ayuso llegó a Moncloa "presumiblemente" desde Fiscalía
- 4 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira
- 5 El fanatismo de María Jesús Montero
- 6 Quién es Peter Navarro, el gurú arancelario de Trump
- 7 El Gobierno acusa a Madrid y Andalucía de permitir universidades "que no cumplen con la calidad mínima exigile"
- 8 La Policía encontró una 'granja de minado de criptos' en poder de uno de los socios del exjefe de la UDEF
- 9 Avance de Valle Salvaje en Netflix y RTVE la próxima semana