Teresa Ribera considera "clave" una reducción de los beneficios de las eléctricas para garantizar una rebaja en los precios de la electricidad. Así lo ha defendido en su intervención en las jornadas del Círculo de Economía, donde ha asegurado que "en las próximas horas" se presentará ante la Unión Europea la propuesta conjunta de España y Portugal para limitar el coste de la energía.
"Estamos en un momento en que la reducción de beneficios resulta clave para el acceso a precios razonables de la energía para el conjunto de los consumidores, también los industriales" ha asegurado la vicepresidenta y responsable de Transición Ecológica del Gobierno.
Ribera ha defendido la necesidad de atender a los consumidores más vulnerables, tanto particulares como industriales, con una rebaja en los precios de la energías. Rebaja que dependerá del acuerdo "fundamental" que la Comisión Europea debe adoptar el próximo 18 de mayo, pero también mirando a las eléctricas, a las que reclama que asuman parte del coste en forma de menos beneficios.
Consecuencias de la guerra
Un coste que "se repartirá de forma equitativa" ha asegurado la vicepresidenta, añadiendo que en ningún momento se pedirá vender a pérdidas. Ribera ha recordado que vivimos un momento de "enormes dificultades" por la guerra de Ucrania y el veto a la compra de combustibles a Rusia.
"La respuesta es acelerar el proceso de cambio, por eso respaldamos la tarea que desde Comisión" Úrsula Von der Leyen para reducir en un 55% la dependencia de estas materias en 2030. Y en este contexto, ha avisado que trabajar "en todas dimensiones de la transformación del modelo energético es capital, en la reducción de la presión fiscal, en dar más cobertura a los consumidores vulnerables, y a repartir el esfuerzo desde el punto de vista de costes y beneficios".
Reforma de la tarifa eléctrica
Ribera se ha referido además a la necesidad de reformar el sistema tarifario. "Si no cambia la oferta, la demanda, y los costes relativos, no tiene sentido qie por el diseño regulatorio además del problema de gas y petróleo asumiéramos coste de la electricidad" producida con gas, ha lamentado la ministra.
En este sentido ha señalado que ha llegado el momento de abrir un debate "mucho más ambicioso sobre como fijar los precios del sistema eléctrico". La ministra ha recordado que la Agencia de Energía europea reconoce que el sistema actual "no está preparado para desafíos de futuro, incluso con costes operativos bajos se pueden generar tensiones. Y no está preparado para situaciones excepcionales de gran tensión como esta".
Por ello "queremos una reforma de la tarifa regulada para liberar energía más barata" ha concluido Ribera.
Futuro del Midcat
La vicepresidenta se ha referido también la construcción de Midcat, el gaseoducto proyectado para unir España y Francia por los Pirineos que se frenó en Girona, por la oposición francesa. "Sí creo que habrá compromiso de Francia porque las circunstancias han cambiado, la percepción de riesgos ha cambiado".
En un contexto en el que el aislamiento de la Península Ibérica -en materia de electricidad- se ha evidenciado como un problema europeo, Ribera se ha mostrado convencida de que Francia olvidará esa oposición.
Ha señalado que ahora Francia tiene parte de su parque nuclear parado y está importando energía "y esto combina con la reflexión de la necesidad de más interconexión". Y ha añadido que la Comisión Europea "es consciente y está comprometida a vigilar de forma mas activa de lo que ha hecho hasta ahora" esa resistencia francesa a las conexiones con la península.
"Ellos entienden que lo tienen que hacer, y si es cuestión de seguridad de suministro para Europa, tiene que pagar Europa" ha advertido recordando que España ya paga su suministro con las plantas de gas licuado. Por tanto, ha dado garantías de futuro a la infraestructura, siempre que se haga de forma que sea compatible a medio plazo con el transporte de hidrógeno.
Te puede interesar
-
Petróleo, el devaluado 'oro negro' con el que Trump quiere 'hacer América rica de nuevo'
-
La UE quiere conocer cuánto costará construir más centrales nucleares o prorrogar las existentes
-
8,6 millones de vehículos con más de 20 años circulan (y contaminan) por las carreteras españolas
-
El mayor parque eólico de Repsol, ubicado en Chile, produce ya energía
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 3 La nueva ley que sanciona a los funcionarios por llegar tarde
- 4 Prisa teme una represalia de su principal acreedor
- 5 Sánchez inyectó 10.500 millones en Defensa tras las visitas de Escribano a Moncloa y el fiasco de la compra de Santa Bárbara
- 6 Alvise rompe con sus eurodiputados y sella un año trágico en SALF
- 7 'La Venganza de los Sith', cómo verla en su reestreno en cines
- 8 El rabo, Morante, quieren el rabo
- 9 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres