Repsol se desmarca de Iberdrola y Endesa. Desde hace varios meses, la empresa petrolera ha ido construyendo un muro ya que entiende que las empresas eléctricas quieren liderar la transición ecológica dejando de lado materias primas tan importantes como el gas y el crudo. Este viernes, durante la junta de accionistas, el presidente de la compañía, Antonio Brufau, ha marcado esa distancia criticando duramente a gobiernos y grupos de presión que abogan por la electricidad como única vía posible para frenar el impacto climático.
“Si alguien cree que el petróleo y el gas no van a ser importantes en la transición ecológica, se equivoca enormemente. Si alguien piensa que la electrificación renovable es la única solución, también se equivoca. Hemos de revisar los modelos europeos y que haya un mix energético realista”.
“Debemos plantearnos si es realista fiar la recuperación de la crisis, solo a la electrificación con energías renovables sin tener en cuenta otras tecnologías que hacen posible la descarbonización”. En este sentido, Brufau quiso defender a las tecnologías de gas, petróleo o nuclear.
En esta línea, también criticó la “única idea del coche eléctrico”. El presidente se lamentaba que las instituciones y ciertas empresas hagan fuerza para que los automóviles propulsados por electricidad se impongan en el mercado. “Lo único que traerá es desigualdad entre colectivos que no puedan pagar el coche eléctrico y alargar la vida de los automóviles más contaminantes porque no podrán adquirir estos vehículos”, señaló. Además, avisó de que “Repsol y otras compañías dejarán de invertir en investigación” si la idea de electrificación sigue adelante.
El principal motivo por el que el presidente de Repsol no fía toda la transición energética es la de la “desobediencia” de las energías renovables. “El sol brilla cuando brilla, el viento sopla cuando sopla. El ser humano no tiene capacidad para reducir electricidad de este tipo”. Por eso, considera indispensable abogar por los combustibles renovables, como es el caso del hidrógeno verde.
Además, el veterano directivo cargó duramente con las políticas españolas y europeas actuales y abogó por acometer una profunda reestructuración en materia legal. Como ejemplo puso la adquisición por parte de Europa gas estadounidense que se extrae a través del fracking, una técnica prohibida en el Viejo Continente. “¿Tiene sentido sustituir el gas ruso por el de Estados Unidos, que dispone de precios locales bajos de los que no se beneficia Europa y es muy abundante gracias al fracking mientras prohibimos esta técnica en nuestro continente?”, se preguntaba.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La regla del 6-6-6 para mayores de 60 años para mejorar su salud
- 2 María Castro, Pía en La Promesa, pone fin al rodaje y emisión
- 3 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo
- 4 Podemos rescata a Dina tras borrar su pasado con Marruecos
- 5 El juez deja en libertad a la policía esposa del exjefe de la UDEF
- 6 El British Council vende su colegio en mitad de investigaciones judiciales
- 7 La deuda americana en manos de China, el botón nuclear de Pekín contra Donald Trump
- 8 Cuando Joyce sacó de quicio a Sylvia Beach: "¿Es esto humano?"
- 9 Quién es Sheila Casas, la nueva novia de Escassi