Los turistas británicos lideran la recuperación de viajeros internacionales a España. En el mes de marzo vinieron a nuestro país 826.000 visitantes de Reino Unido y se dejaron 1.013 millones de euros. Se trata de incrementos de cuatro cifras respecto al año anterior, tras el levantamiento de muchas de las restricciones a los viajes.
En el conjunto del trimestre, los turistas británicos alcanzaron los 1,76 millones de viajeros. Hace un año, apenas alcanzaron los 57.400. Pese a los buenos números, no hay que echar las campanas al vuelo, pues se sitúan todavía a una prudente distancia de los 2,8 millones de turistas de Reino Unido que visitaban nuestro país en el mismo período de 2019; un 37% menos.
Por mercados emisores, los alemanes son los segundos mayores visitantes de nuestro país, con 610.000 pasajeros en el mes de marzo y cinco veces más de viajeros que en 2021. Por su parte, el tercer mercado son los franceses, que se incrementan un 332% respecto a un año antes, hasta alcanzar los 456.000 visitantes.
En cuanto a los destinos, de los 1,1 millones de turistas que visitaron Canarias en marzo, los británicos representaron el 35,1%. Se sitúan bastante por delante de los alemanes, que supusieron el 18,2%. También encabezan la lista en Andalucía, donde representan el 25%.
En lugares tan característicos como Benidorm, los británicos han sido líderes durante el puente del 1 de mayo con casi 42% de cuota de mercado y en Costa Blanca, con el 9%. Así lo trasladan desde la Asociación empresarial hotelera y turística de la Comunidad Valenciana (Hosbec).
En cuanto al nivel de gasto, el de los turistas residentes en Reino Unido aumenta un 3.576,3% en tasa anual, el de los de Alemania un 553,7% y el de los de Países Nórdicos un 1.518,4%. Y en los tres primeros meses de 2022, también los turistas de Reino Unido son los que registran un mayor gasto acumulado.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 2 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 5 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 6 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 7 Europa mira a Alemania
- 8 Bruselas decide bajar el tono y negocia con Trump para evitar la llegada de los aranceles
- 9 Un nombre sale a relucir en 'La Promesa' y un personaje le invoca