El Banco Central Europeo ha advertido de que los criptoactivos pueden suponer un riesgo para la estabilidad financiera. “La naturaleza y la escala de los mercados de criptoactivos están evolucionando rápidamente y, si las tendencias actuales continúan, los criptoactivos supondrán riesgos para la estabilidad financiera”, asegura el organismo monetario en un especial sobre los criptoactivos dentro de su informe de estabilidad financiera.
La conexión entre los criptoactivos no respaldados y el sector financiero ha crecido considerablemente, pero las interconexiones y el contagio han sido suficientemente pequeños. De hecho, el BCE destaca que los inversores han podido manejar la caída desde noviembre de 2021 de 1,3 billones de euros en la capitalización de mercado de los criptoactivos sin respaldo sin incurrir en riesgos de estabilidad financiera. Sin embargo, a este ritmo, “se llegará a un punto en el que los criptoactivos sin respaldo representen un riesgo para la estabilidad financiera”, puntualizan.
Según el BCE, el riesgo aumenta de acuerdo cuando el nivel de interconexión entre el sector financiero y el mercado de criptoactivos también aumenta, así como cuando hay un mayor uso del apalancamiento y de la actividad crediticia. Según los desarrollos observados hasta la fecha, los mercados de criptoactivos actualmente muestran todos los signos de un riesgo emergente para la estabilidad financiera. Por lo tanto, “es clave que los reguladores y supervisores monitoreen atentamente los desarrollos y cierren las brechas regulatorias o las posibilidades de arbitraje”, advierten. Dado que se trata de un mercado mundial y, por tanto, de un problema mundial, “es necesaria una coordinación mundial de las medidas reglamentarias”.
El Banco Central Europeo pide que se apruebe con carácter de urgencia el reglamento MiCA de la Unión Europea para garantizar su aplicación lo antes posible. Sin embargo, matizan que MiCA es solo un primer paso, por lo que “será necesario revisar las regulaciones sectoriales para garantizar que se mitiguen los riesgos de estabilidad financiera que plantean los criptoactivos”.
Por todo ello, consideran en el informe “Descifrando los riesgos de estabilidad financiera en los mercados de criptoactivos” que cualquier paso adicional que permita al sector financiero tradicional aumentar su interconexión con el espacio del mercado de criptoactivos debe sopesarse cuidadosamente y debe darse prioridad a evitar los riesgos de estabilidad financiera.
Según la encuesta de expectativas de consumo que de forma mensual realiza el BCE, el 10% de los hogares de las seis mayores economías de la zona euro poseen criptoactivos. El mayor porcentaje se registra en Holanda, con más del 14%, seguida de España, con casi el 12%, un porcentaje muy similar al de Italia.
Te puede interesar
-
Las hipotecas fijas ganan peso frente a las variables tras la bajada de tipos y superan ya el 64%
-
Hacienda estrecha el cerco sobre los inversores en criptomonedas
-
Desarticulan una red que estafó más de 30 millones con criptomonedas a 3.600 víctimas
-
BBVA recibe el visto bueno de la CNMV para la compraventa y custodia de criptoactivos en España
Lo más visto
- 1 Una actriz de Sueños de libertad anuncia su embarazo
- 2 Madrid acoge más menores inmigrantes que Cataluña
- 3 Zapatero: "No me siento nada orgulloso de nuestra especie"
- 4 La Fiscalía pide seis años y medio de cárcel para el teniente coronel Oliva
- 5 Luis García Montero y las viudas vituperadas
- 6 Madrid se revuelve ante las dudas del Gobierno sobre menores inmigrantes
- 7 23 cubos 'antigoteras' en el acceso a la Universidad Pública Vasca
- 8 240 kilómetros de litoral, en manos del Gobierno vasco
- 9 El efecto disuasorio de la demanda del emérito para que no se hable más de su intimidad