La factura no deja de crecer y en este mes de mayo lo ha vuelto a hacer. La Seguridad Social destinó en este mes la cifra récord de 10.810 millones de euros al pago de pensiones contributivas, un 4,8% más que en el mismo mes de 2021. En mayo de este año se han abonado 9.918.966 pensiones contributivas, un 0,8% más que hace un año. Del total de pensiones, más de 6,23 millones eran pensiones de jubilación y 2,34 millones eran pensiones de viudedad.
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones que dirige José Luis Escrivá estima que el gasto en pensiones se situó en el 11,8% del PIB en el quinto mes del año, porcentaje inferior al de 2020 (12,4% del PIB), año condicionado por el impacto de la pandemia sobre el PIB, y también más bajo que el de 2021 (12,1% del PIB).
La pensión media de jubilación alcanzó en mayo los 1.254,4 euros mensuales, un 5,6% más que en el mismo mes del año pasado.
Por su parte, la pensión media del sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), aumentó también un 5,6% interanual, hasta situarse a 1 de mayo en 1.089,9 euros mensuales.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 2 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 3 Avance semanal de 'La Promesa' del 24 al 28 de febrero
- 4 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Los 'Golfos de América'
- 7 Los conservadores alemanes ganan elecciones y AfD logra récord
- 8 Raúl Verdú, PLD: "Somos mejores que SpaceX en algunas cosas"
- 9 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos