Telefónica y Repsol ya han presentado su apuesta común para comercializar y ofrecer energía solar a sus clientes. Tal y como avanzó este periódico, las dos empresas han creado una nueva compañía, que se llamará Solar 360.
La maquinaria ha empezado a rodar una vez que las dos empresas españolas recibieron el visto bueno de Bruselas para poder operar en el mercado español. Según ha indicado la operadora española el lanzamiento de la nueva joint venture será este mismo mes de junio por lo que los usuarios de la empresa de telecomunicaciones y de la petrolera podrán adquirir sus servicios en las próximas semanas.
La oferta será personalizada para cada tipo de cliente según su nivel y hábitos de consumo, buscando maximizar los ahorros sobre su factura actual de la luz. Incluirá una aplicación móvil para el control de la instalación y la optimización continua del gasto energético, una financiación personalizada para cada tipo de consumidor y otros servicios de valor añadido vinculados a la instalación fotovoltaica.
Telefónica y Repsol ofertarán a todos sus clientes en todos sus puntos de venta oficiales (tiendas y gasolineras) los servicios energéticos de la joint venture. La fórmula para vender el nuevo producto no será necesario ser abonado de Movistar y se asemejará al modelo utilizado en su vertical de alarmas por lo que cualquier persona interesada podrá adquirir los paneles solares.
Cabe recordar que la nueva empresa estará participada al 50% por los dos gigantes del Ibex 35. Esta fórmula, por tanto, supondrá que la operadora no sea una empresa que comercializa a terceros la energía solar, si no que tendrá capacidad ejecutiva dentro del nuevo proyecto junto a Repsol, que sigue ampliando sus fronteras en la energía renovable.
Te puede interesar
-
El Gobierno sale en defensa de Repsol, que pierde un 2,6% en Bolsa
-
La guerra de precios de las 'telecos' se recrudece en 2025 con Movistar al margen
-
Trump revoca el permiso de Repsol y otras petroleras para exportar crudo desde Venezuela
-
Minerales, un tesoro bajo tierra de 3.500 millones que se disputan 2.600 empresas
Lo más visto
- 1 Madrid acoge más menores inmigrantes que Cataluña
- 2 Una actriz de Sueños de libertad anuncia su embarazo
- 3 240 kilómetros de litoral, en manos del Gobierno vasco
- 4 Zapatero: "No me siento nada orgulloso de nuestra especie"
- 5 Luis García Montero y las viudas vituperadas
- 6 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira
- 7 Quién es Peter Navarro, el gurú arancelario de Trump
- 8 El director de Tragsatec afirma que Adif le garantizó que la exnovia de Ábalos sí que iba a trabajar
- 9 Las universidades privadas "malas", el ariete de Sánchez para intentar desgastar a Ayuso y Moreno