La volatilidad en los mercados es la tónica habitual desde comienzo de año. Esta semana no iba a ser menos. Las bolsas europeas han abierto con subidas del 1% de media con la intención de recuperar las pérdidas registradas el lunes. Pero no ha podido ser y la incertidumbre por las decisiones de los bancos centrales y la presión de la inflación ha podido con los principales índices del Viejo Continente, que se han dado la vuelta y han cerrado en rojo.
El Ibex 35, que el lunes se dejó un 2,5%, ha aumentado las caídas al ceder 1,43% hasta los 8.066 puntos y acumula una caída del 9% en las últimas cuatro jornadas. Por su parte, el Dax 30 alemán se ha dejado un 0,9% y el Cac 40 francés, un 1,2%. Wall Street también está viviendo una jornada volátil. El Dow Jones y el S&P 500 cotizan con caídas, mientras que el Nasdaq sube un 0,36%.
En el selectivo español, PharmaMar, que ha caído un 10%, ha sido el farolillo rojo de la sesión. Por otro lado, CaixaBank es el valor que mejor lo ha hecho, con una subida del 1,55%
No es el único banco que ha subido, ya que todo el sector se ha comportado bien. BBVA y Bankinter han subido un 0,96% y un 0,92% están en la parte alta de la tabla con subida del 0,85%. Santander, por su parte, ha avanzado ligeramente un 0,38%. Por otro lado, Banco Sabadell se ha dejado un 0,26%.
Los inversores están pendientes de la reunión de la Reserva Federal que comienza este martes y que mañana se informará sobre la decisión de los tipos. El mercado descuenta ya una subida del 0,5%, pero la inflación tan elevada (8,6% en mayo) hace que se tema una subida más agresiva del 0,75%.
Por otro lado, las primas de riesgo de la zona euro (sobre coste que deben pagar los países para financiarse) también se han dado la vuelta. La española ha vuelto a subir un 0,7% hasta los 136,1 puntos, que todavía siguen siendo niveles de mayo de 2020, en plena pandemia. Christine Lagarde, presidenta del BCE, ha querido prevenir al mercado e ir anunciando los pasos que van a ir siguiendo para que no haya sorpresas. Lagarde dejó claro el pasado jueves que el BCE tiene herramientas para evitar que algunos países de la zona euro tengan problemas para financiarse o que tengan que pagar un coste demasiado elevado.
La prima de riesgo española no ha sido la única que ha vuelto a los avances. El diferencial italiano ha subido un 2,18% hasta los 251 puntos; la prima de riesgo de Portugal ha caído un 0,63% hasta los 134,6 puntos y la de Francia ha subido un 1,54% hasta los 62,8 puntos.
Otros mercados
Por lo que respecta al mercado de divisas, el euro también se ha dado la vuelta y sube un 0,05% respecto al dólar, aunque sigue cerca de la paridad, ya que se cambia a 1,041 billetes verdes. La previsible subida de tipos por parte de la Fed hace a un dólar fuerte. En el mercado de materias primas, el Brent, el crudo de referencia del Viejo Continente, sube un 1,28% hasta los 123,7 dólares. El West Texas, de referencia en EEUU, también sube un 0,93% hasta los 122 dólares.
El mercado de criptomonedas parece que no se recupera. El bitcoin, la mayor criptomoneda por capitalización de mercado, cae este martes un 2,55% y cotiza ligeramente por debajo de los 23.000 dólares. El lunes ya perdió la barrera psicológica de los 25.000 dólares y marca mínimos desde diciembre de 2020.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 María Castro, Pía en La Promesa, pone fin al rodaje y emisión
- 2 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo
- 3 Wall Street se hunde al aclarar la Casa Blanca que los aranceles a China son del 145%
- 4 Puerta grande para Jesús Cintora en su estreno en RTVE
- 5 3 portátiles, 7 micrófonos y 2 cámaras de vídeo: el despliegue del juez Peinado para interrogar a Bolaños
- 6 La regla del 6-6-6 para mayores de 60 años para mejorar su salud
- 7 El novio de Ayuso documenta los ingresos de Quirón, niega irregularidades y pide que el PSOE y Más Madrid sean expulsados de la acusación
- 8 'El cuento de la criada' vuelve hoy a las plataformas de streaming
- 9 El juez deja en libertad a la policía esposa del exjefe de la UDEF