El presidente de Indra, Marc Murtra, sostiene que la compañía se regirá “por criterios técnicos y profesionales” y afirma que en la empresa “no hay ni interferencias, ni sugerencias”.
En una entrevista publicada en El País y recogida por Servimedia, Murtra explica que “Indra se rige única y exclusivamente a través de sus órganos de gobierno, que son la Junta, el Consejo y sus ejecutivos” y añade que es “un profesional con una larga trayectoria, especialista en el ámbito de la tecnología, en las finanzas y en las operaciones público-privadas”.
El presidente de Indra remarca que tiene “criterio propio” y actúa pensando “en el 100% de los accionistas, en los pequeños, en los grandes, en los que son activos y en los que son más pasivos. Ese es mi trabajo y solo me dedico a eso. Ni hay interferencias, ni hay injerencias, ni las habrá mientras sea presidente de esta compañía. Indra se va a regir por criterios técnicos y profesionales”.
Respecto a las bajadas registradas en las acciones en los últimos días explica que “los vaivenes bursátiles siempre son incómodos, pero tienen que ver con la naturaleza de los mercados. La acción había subido considerablemente este último año y es verdad que ahora ha caído. Pero nuestra prioridad es crear valor al accionista. Lo que tenemos que hacer es enfocarnos en crear mayores beneficios para la compañía y que eso se traslade al precio de la acción”.
“Indra”, añade, “es una compañía que tiene una alta visibilidad y que atrae atención, además de ser estratégica en el ámbito de tecnologías de la información y de la defensa. A nosotros lo que nos toca es centrarnos en el futuro de la compañía, en desarrollar tecnologías que podamos ofrecer a nuestros clientes para transformarlos en Ebitda (beneficio bruto de explotación), en caja y en valor para los accionistas”.
Sobre el futuro, Murtra sostiene que la compañía tiene un plan estratégico bien trabajado. “En el ámbito de tecnologías de la información tiene que ver con plataformizar más nuestra forma de funcionar. Eso significa pasar más de servicios a productos, para arañar más margen de beneficio; enfocarnos en verticales que conozcamos bien, como los servicios financieros y las utilities; y trabajar para subir a los ámbitos de mayor margen como la inteligencia artificial o Internet of Things (IoT). Es una estrategia que nos ha funcionado bien y va a continuar. En defensa estamos viendo los cambios tectónicos que vienen”, expone el presidente de la compañía.
Asimismo, recuerda que España va a pasar de invertir un 1% del PIB en defensa a, previsiblemente, el 2% y adelanta que si eso ocurre, en base a los compromisos alcanzados con la OTAN, significaría entre 10.000 y 12.000 millones de euros más.
“Nosotros nos tenemos que adaptar al mercado para pasar a ser el actor principal en España y uno de los grandes actores europeos en el ámbito de la tecnología. Si esta oportunidad no la captura Indra, la va a capturar otro operador europeo”, afirma.
En relación a Minsait, la división de tecnología, no descarta una posible segregación: “Esta opción siempre ha existido. Existía en la época del anterior presidente, Fernando Abril Martorell, y nuestra postura no ha cambiado. Es bueno en términos operativos y de funcionamiento que Minsait tenga mayor independencia operacional”.
Te puede interesar
-
Persán adquiere Mibelle Group para liderar el mercado de cuidado del hogar e higiene personal
-
La guerra de precios de las 'telecos' se recrudece en 2025 con Movistar al margen
-
Minerales, un tesoro bajo tierra de 3.500 millones que se disputan 2.600 empresas
-
El Gobierno vende su plan de defensa en plena disputa en la industria militar
Lo más visto
- 1 Madrid acoge más menores inmigrantes que Cataluña
- 2 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira
- 3 Quién es Peter Navarro, el gurú arancelario de Trump
- 4 Avance de Valle Salvaje en Netflix y RTVE la próxima semana
- 5 La UCO confirma ante la jueza que el hermano de Sánchez se interesó por un piso de Airbnb en Badajoz antes de adjudicarse su plaza en la Diputación
- 6 Así logró la Policía acabar con un 'narcopoli' inserto en sus filas
- 7 El juez Hurtado dice que la filtración del correo del novio de Ayuso llegó a Moncloa "presumiblemente" desde Fiscalía
- 8 Últimas noticias de Política Internacional | El Independiente
- 9 La deuda podría llegar al 181% del PIB en 2070