Arabia Saudí ha avanzado ocho puestos en el ranking de competitividad económica ‘World Competitiveness Yearbook’ de 2022, elaborado por el International Institute for Management Development. Se sitúa en el puesto 24, mientras continúan los esfuerzos por diversificar su economía en línea con el proyecto Visión 2030.
Arabia Saudí ocupa el séptimo lugar entre sus pares del G20 en términos de competitividad económica, por delante de países como Corea del Sur, Francia, India, Japón, Italia, Argentina, Indonesia, Brasil y Turquía. Dinamarca encabeza la lista, seguida de Suiza, Singapur, Suecia y Hong Kong.
"Nuestros resultados en el ‘World Competitiveness Yearbook’ 2022 y en otras referencias mundiales de reputación similar reflejan nuestros sólidos resultados económicos. Nuestra posición es el fruto del enfoque eficiente y eficaz del plan estratégico Visión 2030, que ha mejorado la competitividad global del Reino", afirmó Majid Al Kassabi, ministro de Comercio de Arabia Saudí y presidente del Centro Nacional de Competitividad. "La resistencia de la economía saudí y su rapidez para recuperarse de la pandemia han contribuido a convertir al Reino en uno de los países de más rápido crecimiento del mundo”, añadió.
Según el informe, el país ha logrado mejoras significativas en todas las áreas principales, como resultados económicos, eficiencia gubernamental y eficiencia empresarial. También se sitúa en el t'op 10' teniendo en cuenta varios indicadores, como la adaptabilidad de la política gubernamental, la transformación digital en las empresas, las finanzas públicas, la deuda total de las administraciones públicas y la cohesión social. Asimismo, está entre las diez primeras posiciones en materias como capitalización bursátil, infraestructura energética, ciberseguridad, gasto público total en educación, habilidades digitales y tecnológicas, actividad empresarial total en fase inicial y cultura nacional.
El ‘World Competitiveness Yearbook’ es un informe anual publicado por el International Institute for Management Development (IMD), y evalúa la competitividad de las economías nacionales a partir de 4 factores principales de competitividad, 20 subfactores y más de 330 subindicadores.
Te puede interesar
-
“Pedro, baby, Pedro”, la arriesgada apuesta de Sánchez de hacer de némesis de Trump
-
El audio entre la torre de control y el helicóptero: "PAT 2-5, pase por detrás del CRJ"
-
Viento y frío: el "extremadamente duro" rescate de las víctimas del avión en el río Potomac
-
“Quienes gobiernan hoy Serbia son los mismos del régimen de Milosevic”
Lo más visto
- 1 Premios Feroz: “Una buena alfombra roja nos beneficia a todos”
- 2 Purga de Albares afecta a negociaciones con Gibraltar y Marruecos
- 3 Feijóo y el complejo Intxaurrondo
- 4 Acoso escolar en el elitista British Council: una menor reclama 35.000 euros y el colegio la culpa a ella
- 5 Óscar López lanza un pulso a Ayuso (y al Supremo) al elegir a Pilar Sánchez Acera como su número dos
- 6 La brecha entre García Ortiz y Lastra que se agranda en el Supremo
- 7 Rubiales, a juicio: se enfrenta a dos años y medio de cárcel por su beso a Jenni Hermoso
- 8 Albares, de atacar a Casa Real a cesar dos embajadores: “Ha enloquecido”
- 9 Benidorm Fest 2025: Melody gana y representará a España en Eurovisión