La huelga en la compañía aérea Ryanair se amplía doce días más en este mes de julio.
Los sindicatos de Ryanair han convocado doce jornadas más de huelga para sus tripulantes de cabina durante el mes de julio, tras los 6 días de paros que han llevado a cabo y que finalizaban este sábado.
En un comunicado remitido este sábado, los sindicatos convocantes USO y Sitcpla anuncian nuevas jornadas de paros los días 12, 13, 14, 15, 18, 19, 20, 21, 25, 26, 27 y 28 de julio en los diez aeropuertos españoles en los que opera Ryanair, informa Efe.
Los sindicatos y tripulantes de Ryanair explican que, de esta forma, vuelven a protestar y reclaman a la aerolínea "un cambio de actitud" para que vuelva a retomar la negociación de un convenio colectivo "que recoja unas condiciones laborales dignas y bajo la legislación española para sus trabajadores".
USO y SITCPLA exigen al Gobierno y, concretamente, a la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, "que no permita que Ryanair vulnere la legislación laboral y derechos constitucionales como el derecho a la huelga y actúe contra una empresa que no acata las sentencias judiciales, no cumple con la ley y utiliza el miedo, la coacción y la amenaza con sus empleados".
200 cancelaciones y casi mil retrasos
En declaraciones a los medios, la secretaria general de USO en Ryanair, Lidia Arasanz, ha asegurado que los sindicatos "se han visto obligados" a volver a convocar nuevas jornadas de paro después de los seis días de huelga que han generado hasta ahora 200 cancelaciones y casi mil retrasos en todo el país.
Asimismo, ha criticado "la impasibilidad de la empresa para no escuchar a sus trabajadores y preferir dejar a miles de pasajeros en tierra antes que sentarse a negociar un convenio bajo la legislación española".
La 12 nuevas jornadas de huelga serán, igual que las anteriores, de 24 horas y están llamados a secundarlas todos los trabajadores de Ryanair en España.
"Esperamos que las próximas sean exactamente iguales que estas porque los trabajadores no han dejado de luchar por sus derechos y la empresa debe escucharles y sentarse a la mesa" para retomar la negociación del convenio colectivo, ha reclamado Arasanz.
"No somos trabajadores de tercera y merecemos el mismo derecho que cualquier trabajador del Estado español", ha dicho.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 2 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 Raúl Verdú, PLD: "Somos mejores que SpaceX en algunas cosas"
- 5 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 6 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 7 ¿Es España el 'almacén de gas' de Europa?
- 8 El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
- 9 Amazon compra a James Bond: ¿elegirá Bezos a un 007 'woke'?