El euríbor a doce meses, el indicador más utilizado en España para calcular las hipotecas, sigue al alza y roza el 1% en tasa mensual en julio, y lo hace un día antes de la reunión de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) en la que subirá los tipos de interés por primera vez en once años.
Según datos de Bloomberg recogidos por Efe, el euríbor alcanza una tasa media provisional en julio del 0,9%, superior al 0,852% de junio, en la que fue su nivel más alto desde agosto de 2012. Si acaba en ese nivel sería el más alto desde julio de 2012, justo diez años.
Asimismo, es muy superior a la registrada hace un año, en julio de 2021, cuando estaba en el -0,491%, con lo que volverá a encarecer de forma sustancial las hipotecas variables que tengan que revisarse con el dato actual.
El euríbor, muy ligado a las subidas de tipos del BCE, lleva al alza todo el año ante los cambios de política monetaria de los diferentes bancos centrales.
En este año, la subida más pronunciada del indicador ha sido en junio, después de que el BCE anunciara su intención de elevar los tipos de interés para controlar una inflación que está disparada.
Estaba previsto que el BCE anunciara mañana un alza del precio del dinero en veinticinco puntos básicos, pero varias informaciones publicadas esta semana apuntan que el incremento podría ser mayor, de cincuenta puntos básicos.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 2 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 3 La cocaína navega por el Guadalquivir
- 4 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 7 Junts ordena silencio tras el primer comunicado del verificador
- 8 Raúl Verdú, PLD: "Somos mejores que SpaceX en algunas cosas"
- 9 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero